En los newsgroups de Microsoft son muchas las consultas que se reciben sobre este tema.
Este post es para centralizar los links que hacen referencia a cómo agregar disclaimers a los correos salientes de Exchange.
Tenemos dos maneras de hacerlo:
1) Usando software de terceros, hay una lista en este link. Recomendado GFI MailEssentials, si bien el producto es comercial, los disclaimers siguen andando en modo definitivo, aún expirado el trial.
2) Usando un event sink para el smtp, como se describe en las notas técnicas:
How to add a disclaimer to outgoing SMTP messages in Visual Basic
How to add a disclaimer to outgoing SMTP messages in Visual Basic script
Saludos,
Vernocchi Pablo
Encontre el siguiente articulo 317680 en donde explica como realizar este
requerimiento pero al ejecutar estos comandos:
cscript smtpreg.vbs /add 1 onarrival SMTPScriptingHost
CDO.SS_SMTPOnArrivalSink “mail from=*@mi-dominio.com”
cscript smtpreg.vbs /setprop 1 onarrival SMTPScriptingHost Sink ScriptName
“C:\EventSinkScript.vbs”
Me aparece este mensaje: Set Property ScriptName to C:\EventSinkScript.vbs
Alguien ha realizado esta configuracion y me pueda ayudar por favor
Gracias
Por favor, quisiera saber por qué el pie de página está desactivado. En que momento se desactiva y que debo hacer.
Gracias
Patricia, a qué pie de página te refierís?
Hola Pablo:
En tu post aseguras que el componente de Disclaimer de GFI puede seguir siendo usado tras el periodo de Evaluación.
Nosotros hemos instalado GFI MailEssentials for Exchange/SMTP versión 12 con una licencia de evaluación de 30 días, y ahora que ha expirado ya no hay manera de hacer que funcione.
¿Puedes confirmarme que versión usas tu?
Muchas gracias!!
La version que soportaba disclaimers gratis era la 8. Aparentemente ahora no es mas free… 🙁
Muchas gracias por confirmar!!
Si conoces algún sitio desde donde poder descargarla no dudes en decírmelo por favor 🙂
Gracias de nuevo!!
He configurado el exchange como pone en How to add a disclaimer to outgoing SMTP messages in Visual Basic script.
El problema que me encuentro es que mis clientes de exchange son clientes mapi (outlook). Leí ”y creí entender” en la misma página que la solución es redireccionar a otro servidor exchange y poner en ese último el event sink.
Solo tengo un servidor y la solución de poner otro servidor con otro exchange, me parece un poco radical. Si alguien conoce otra solución, agredecería la ayuda.
Si no la única opción que veo, es poner una firma en todos y cada uno de los clientes.
Es cierto, pero lo que podes hacer es generar un nuevoi servidor virtual smtp, que escuche en otor puerto y redirigis el tráfico smtp a ese. Le aplicás el disclaimer a ese servidor Virtual y sale andando.
Saludos,
PV
Ignacio, te funciono el disclaimer con la configuración del “How to add a disclaimer to outgoing SMTP messages in Visual Basic script.” ???
Yo lo hice y no me funciona, tenemos Windows Server 2003 y Exchange 2003, me podrian ayudar, ya hice lo q dice en el documento, que mas debo revisar, gracias.
Carlos,
Lo que tenes que hacer es generar un segundo smtp virtual server, en un puerto distinto al 25 y, desde el primero, decirle que use como smarthost el segundo.
Con eso anda.
Saludos,
PV
hola groso.. configure el smart host en los bank end, donde le puse la ip de un servidor linux para que se encargue de enviarlos afuera. pero no me esta funcionado en los log sdel linux no esta andando.
tengo tambien un front end que tambien le coloque la ip entre [] . tenes ideas que puede ser.?…
gracias igual pablo, ya lo solucione.
Tenia que poner en los connets ..
saludos.
Hola Pablo, te escribo para ver si me puedes decir por favor en donde ejecuto directamente el script para poder generar la firma en los correos salientes de OWA, garcias y Saludos.
Tenes que correrlo desde el servidor donde se van a estampar los Disclaimers…
Que tal Pablo, oye buscando información sobre DISCLAIMER me encontré con tu blog que encuentro muy interesante, te platico mi situación a ver si puedes ayudarme.
Ya genere el disclaimer y tengo el smtpreg.vbs y lo registre con los comandos que vienen en tu blog que son los mismos que en las páginas de Microsoft, pero al hacer las pruebas no me aparece el disclaimer, en un principio entiendo que esp ara pura comunicación SMTP, así que de primera instancia no me serviría para el correo interno si es que los buzones de los usuarios están en el mismo servidor, entiendo que es para correo de salida de nuestra organización, aun así aplique este disclaimer en un servidor Back End donde moví una cuenta de pruebas y yo desde mi cliente de Outlook lo mando a otro servidor y este a su vez lo manda al servidor 1, es decir el correo se manda entre servidores por SMTP (entiendo que así debiera funcionar el disclaimer), pero no funciona no me aparece el disclaimer, sabes que podre estar haciendo mal, otra cosa, también necesito agregar una imagen al disclaimer, podrías ayudarme con esto?
Agradezco mucho tu atención.
Espero haberme dado a entender
Saludos,
Hola,
tengo una documentacion en Frances que puede ayudarte para que funciona con Outlook:
http://base.faqexchange.info/documents%20partages/Exchange/Exchange/Ajouter%20une%20signature%20d'entreprise.mht
Pero, no tengo solucion para la imagen.
Muchos saludos.
Hola,
Alguien tiene alguna información de como crear un segundo smtp y como se tiene que configurar el predeterminado para que este ultimo envio los correos.
Ya que en la documentacion en frances del comentario anterior no me acabo de aclarar.
gracias
Para crear un segundo SMTP tenes que hacer botón derecho sobre SMTP –> New SMTP Virtual Server… Después seguis los pasos de http://support.microsoft.com/kb/821911/en-us
Slds.
Gracias Pablo,
Siguiendo los pasos del tutorial, ahora tengo configurado el Servidor exchange 2000 de tal forma que el servidor smtp predeterminado entrega todo el correo al Servidor secundario y en este proceso me añade el disclaimer. Hasta aquí todo bien.
Pero me encuentro que a la hora de responder mensajes a correos de fuera de mi dominio, en vez de llegar al destinatario una sola respuesta le llegan de 10 a 20 respuesta.
A que puede ser debido?
Tengo configurado ademas 2 conectores para restringir el envio de correos a determinados dominios a ciertos usuarios mi organización. Puede ser problema de los conectores?
Por si te srive de ayuda el servidor predeterminado de smtp tiene como puerto de escucha el 25 y el puerto de envio el 2680. El segundo servidor de Smtp escucha por el puerto 2680 y envio por el 25, creo que es correcto.
Gracias por tu ayuda.
Hola Pablo,
Gracias por tu blog
Tengo un duda, ya que cuando registro el evento de exchange con smtpreg.vbs, tengo que decirle el dominio, para el que tiene que poner el disclaimer, el problema es que yo tengo varios dominios de correo para el mismo servidor, esto ¿lo solucionaria poniendo “*” en vez de poner *@midominio.com”?
Otra duda es: el servidor virtual de smtp que tengo que crear para los mensajes de Outlook, es el que va a gestionar todo eltrafico tanto de entrada como de salida???, Ya que tengo un firewall y le tendria que dar derechos a ese puerto???
Cuando puedas contestame,
Muchas Gracias
Alejandro
Alejandro, si pones * en el script el problema es que los correos entrantes van a tener ese Disclaimer…
El servidor virtual a crear sólamente gestionará el trafico saliente. El entrante es el default.
Hola Pablo, Gracias por tu respuesta
Entonces podria incluir varios dominios, separados por “;” o por “,” como te muestro a continuación?
*@midominio.com; *@miotrodiminio.com; *@miotrodominio.es.
Y mi ultima pregunta, ¿este script se puede aplicar a un servidor smtp, que no se a de exchange, por ejemplo el que trae, el IIS?
Gracias de antemano,
un saludo,
Alejandro
Bueno Pablo, ahora ya lo he entendido todo.
Claro tengo que ponder “*” por que es para todos los mensajes que salgan de mi servidor, por lo tanto no necesito especificar los dominios.
ya tengo el el nuevo smtp funcionando.
Mi configuracion es la siguiente:
El SMTP predeterminado, recibe todo el correo por el puerto 25, pero envia todo el correo por el puerto 587 a mi nuevo smtp que va a generar el disclaimer y este envia todo el correo por el puerto 25, por lo tanto el puerto 587, lo utilizo solo de manera interna.
¿esta bien esta configuruación? El correo esta saliendo y pasando por los dos smtp’s
Ahora bien, como puedo aplicar el script con el DISCLAIMER solo al smtp que envia, por que no se donde especificar, esto, o a caso se aplica a los dos por defecto.
Espero tus noticias,
Gracias un saludo, desde los Madriles.
Alejandro.
Alejandro, según veo las configuraciones son correctas. En el script del comando indicas a que id de smtp virtual server le vas a registrar el sink, tenes que modificarlo por el que corresponda.
Slds.
Hola Pablo, y donde puedo saber el ID del SMTP, y en que lugar del script le
debo especificar, este ID, de momento no he encontrado nada, que sea un ID
del smtp, me he vuelto loco buscando, pero no lo encuentro.
lo ultimo que he ejecutado ha sido esto, es correcto, he interpretado el el
ID era el numero 2. ya que es el 2 smtp, pero creo que no debe ser eso.
cscript smtpreg.vbs /add 2 onarrival SMTPScriptingHost
CDO.SS_SMTPOnArrivalSink “mail from=*@*”
cscript smtpreg.vbs /setprop 2 onarrival SMTPScriptingHost Sink ScriptName
“C:\Archivos de programa\Exchange
SDK\Tools\Support\CDO\SCRIPTS\EventSinkScript.vbs”
cscript smtpreg.vbs /enable 2 onarrival SMTPScriptingHost
¿por favor me podrias indicar como hacerlo?
Y otra pregunta si no se desregistra bien, tiene consecuencias, ¿donde puedo
ver los onarrival que estan registrados?
Gracias por tu ayuda
un saludo
Alejandro.
Finalmente me funciono, cuando creas otro Servidor virtual tiene como ID 2. y por lo tanto es correcto lo que puse anteriormente.
Tener cuidado si los habeis registrado varias veces, desregistrarlo tantas veces como sea necesario, hasta que os ponga que ya no encuentra nada que des registrar.
Bueno un saludo a todos, espero que esta experiencia le sirva a alguien.
Gracias Pablo por tu ayuda.
Pablo: te felicito por este blog es muy clara toda la info, con respecto a la implementación de agregar un disclaimer a los mensajes salientes, esta config. sirve también para Exchange 2007 ya que no tengo la carpeta …\Exchange SDK\SDK\Support\CDO\Scripts para registrar como lo dice el doc. de Ms 317327 (http://support.microsoft.com/kb/317327/).
Si mis clientes son todos Ms Outlook 2007 tengo que si o sí crear un 2do smtp virtual?
Hola Javier,
Esta configuración NO sirve para Exchange 2007. El disclaimer en 2007 lo agregas con una “Transport Rule”.
Slds.
Pablo,
Muy bueno lo descrito en asunto, pero tengo un par de dudas:
EL tener dos servidores smtp virtuales no genera duplicación de procesos? Teniendo en cuenta que actualmente estoy procesando unos 10000 correos diarios externos y unos tantos otros internos?
No logro entender como es el flujo para los correos internos usando cliente Outlook.
Gracias Carlos
Los correos internos no se ven afectados, sólo los correos salientes. Y sí, estás agregando un paso más al routeo de mensajes… La mejor manera en ese caso es usar herramientas de terceros…
Estimado Pablo:
Muy bueno este blog, para los que nos convertimos de Linux a Microsoft… (por politicas de la Empresa donde Trabajo actualmente)
El Disclaimer del Exchange 2007, funciona a la perfección (pero sin Imagenes, nada es perfecto!!!).
Una pregunta, como se configura el pie de firma con datos del AD para cada usuario masivamente desde en Exchange 2007, sin tener que configurarlos en cada Outlook 2003 de los usuarios de mi empresa ? (obviar tener que usar un software de terceros).
Tengo un servidor w2k3 standar x64 con Active Directory y Exchange 2007, con funciones de WEB (IIS).
Gracias Cristian por los comentarios 🙂
El disclaimer lo hiciste con una herramienta de terceros o con una transport rule?
Pablo, tengo un problema con spamhaus cada 2 dias me detectan, estoy utilizando Isa 2004 – Exchange2003 y SEP de Symantec como antispam, cuando realizo un netstat -a tengo una LISTA muy larga, pero me llama la atencion UDP servidorcorreo:7583 *:* estos puertos,,, es normal ??
Desde YA MUCHAS GRACIAS Y FELIZ AÑO para Todos.
David,
Ejecutá un netstat -an y pasame el resultado. Slds.
..Pablo una consulta esto sirve para los correos internos de un mismo dominino?, si no es asi puedes indicarme como deberia relaizarlo para los correos internos….
Saludos!!
Rodrigo, esto es para correos salientes. Para internos deberías tener configurado una herramienta de terceros en todos los servidores de Exchange 2000/2003 o pasarte a 2007.
Pablo como configuro el segundo servidor virtual en exchange 2000 ya que tengo un solo servidor. y una sola ip. Como hago para que un servidor virtual le entregue a otro los correos?
Gracias muy bueno tu blog
Haces clic con el botón secundario del mouse a Protocolo SMTP –> Nuevo –> Servidor virtual…
Hola Pablo;
Muy buenos todos tus artículos; podrías describir mejor los procesos o hacer un tutorial con los pasos, como has hecho en ocasiones anteriores.
es que no soy muy experto en esta área
Tengo un Exchange 2003 en un Windows 2003 R2
ya creé el Script; creé el segundo SMTP puse en el puerto el 30 fuí en outbound y le puse el puerto 25 y al default el 30 en el outbound y registré el script con el 2 como uno de las conversaciones de arriba; probé pero nada
traté el GFI MailEssential que nuevamente tiene gratis lo del disclaimer y solo me sale en los correos al exterior. Necesito que también salga en los internos.
Aun así con lo del Script no se pueda interno me encantaría que crearas un tutorial
Si me puedes recomendar alguno que sí lo haga mejor; la idea principal es hacerlo gratis
Gracias por tu contestacion y tu ayuda a todos nosotros
@Oscar
Gracias por el comentario, veo de hacerme el tiempo para armar el tutorial 🙂
Estimado Pablo, yo tengo un inconveniente similar, pero lo que deseo es quitar el disclaimer creado en el Exchange 2007, definido por una regla de transporte, pero a lo que lo deshabilito este sigue incertandose en los mensajes, como podri hacer para que no se aplique el disclaimer,
@Gabriel
Intentaste eliminar la regla de transporte?
con respecto a este comentario “antiguo” , aun no resuelvo, el disclaimer lo hice con una regla de transporte, pero sin imagen y sin los datos del AD, solo un mensaje. lo que quiero es poner un pie de firma con los datos de AD de los usuarios.
saludos,
Hola @CRISTIAN CARREÑO
Instertar datos de AD en un disclaimer de Exchange es una funcionalidad nueva de Exchange 2010.
Slds.
Buenos dias; interesante la información que nos trasmites por este medio, sin embargo siguiendo con la pregunta del amigo Cristian, entonces los que poseemos Exchange 2007 ¿solo podemos generar las firmas corporativas a traves de un soft de terceros?? ¿no hay manera de incluir algunos comandos en el disclaimer que permita traer datos del AD?. Entiendo que en Exchange 2010 se incorporan comandos de HTML. Saludos
Hola @Ivonne G.
Si con firmas corporativas haces mención a agregar datos de AD para generar un disclaimer, entonces estás en lo correcto.
La funcionalidad de Exchange 2007 es ‘disclaimer’, no firmas.
Slds.
Hola pablo… muy bueno tu blog, te agradesco por el aporte a la comunicad y bueno aqui voy con mi consulta, en exchange 2007 es posible agregar imagen al disclaimer del transport rule?? si es asi…como se hace?
Hola @Francisco
Lo que planteas es una funcionalidad disponible a partir de Exchange 2010.
Slds.
Pablo.