Monthly Archives: March 2006

Más Webcasts

Estimados amigos,

El día 4 de Abril estaré dando un Webcast de “Solución de problemas y recuperación de desastres de Windows Server 2003”, donde charlaremos sobre:

** En esta sesión, veremos cómo respaldar y recuperar unidades, carpetas y archivos, así como datos de Estado del sistema. Veremos cómo utilizar el Visor de eventos. Analizaremos cómo configurar los registros del Visor de eventos, guardar archivos de registro y filtrar por eventos. Después veremos cómo utilizar la herramienta Eventquery para buscar en varios registros de eventos desde el Indicador del sistema o a través de una secuencia de comandos. También veremos cómo utilizar la Línea de comando WMI para consultar y mostrar eventos de los registros de Eventos. Por ultimo veremos cómo utilizar el modificador /AUXSOURCE para interpretar eventos de los registros guardados. Localizaremos fallas y arreglaremos problemas de inicio al iniciar la Última configuración correcta conocida y al utilizar las herramientas de Utilidad de configuración del sistema, Información del sistema y Visor del eventos. Veremos cómo resolver los problemas de apagado del sistema utilizando utilidades de línea de comando y de Windows y el modo seguro. Finalmente, veremos cómo recuperar un sistema que no inicia al utilizar la Consola de recuperación, cómo reparar una instalación de Windows y cómo utilizar la Recuperación automatizada del sistema. Lo que vamos a cubrir: Respaldo y recuperación / Solución de problemas con el Visor de eventos / Solución de problemas de inicio / Solución de problemas de apagado / Utilizar la consola de recuperación / Reparar una instalación de Windows Server 2003 / Recuperación automatizada del sistema.

http://msevents.microsoft.com/CUI/WebCastEventDetails.aspx?EventID=1032293908&EventCategory=4&culture=es-MX&CountryCode=MX

———————————————————

Por otro lado, el día 17 de Abril estaré representando a GLUE (Grupo Latinoamericano de Usuarios de Exchange) dando un Webcast sobre “Recuperación ante desastres de Exchange 2003”, donde los temas a tocar serán:

** En esta sesión veremos cómo prepararse para una recuperación ante desastres, cómo recuperar elementos y buzones desde el respaldo y cómo reconstruir un Exchange 2003 Server que se destruyó. También veremos las mejores prácticas para respaldar su servidor Exchange. Para recuperarse de situaciones en las que se sufre pérdida de datos, esta sesión demostrará la recuperación ante desastres utilizando el Centro de recuperación del Buzón y el Grupo de almacenamiento de recuperación. También se nos mostrará la recuperación alterna del servidor. Lo que vamos a cubrir: Prepararse para un desastre / Mejores prácticas para respaldar Exchange 2003 / Centro de recuperación del buzón / Grupo de almacenamiento de recuperación / Servidor alterno / Recuperación / Reemplazar un servidor.

http://msevents.microsoft.com/CUI/WebCastEventDetails.aspx?EventID=1032293910&EventCategory=4&culture=es-MX&CountryCode=MX

Los espero!

Vernocchi Pablo

Cómo restringir que usuarios envíen correos a Internet con Exchange

Gente,

En esta oportunidad veremos cómo limitar usuarios para que no puedan enviar correos a Internet.

Antes de empezar tendremos que tener en cuenta la modificación de una clave en el registro. Para eso, abrimos el regedit, y vamos a HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Services/Resvc/Parameters/, agregamos un valor del tipo:

Value Name: CheckConnectorRestrictions
Data Type: REG_DWORD
Radix: Hexadecimal
Value: 1

Una vez que tengamos hecho eso, empezaremos a configurar todo.

Como primer paso, creamos un grupo donde alojaremos los usuarios que no puedan enviar correos (por ejemplo “Sin mail Saliente”).

Luego, abrimos el administrador de sisitema, expandimos servidores, expandimos nuestro server y, sobre conectores hacemos clic con el botón secundario –> nuevo conector SMTP. Le ponemos el nombre que querramos.

Ahora debemos asociar ese conector con un servidor virtual SMTP, para ello hacemos clic en el botón “Agregar” que está abajo a la derecha. Veremos una lista de servidores virtuales SMTP, seleccionamos el que corresponda y hacemos clic en Aceptar.

Luego tendremos que asociar ese conector con un grupo de direcciones a las que afectará. En nuestro caso será * (asterisco) ya que valdrá para todos los dominios en Internet.

Nos vamos a la solapa llamada “Restricciones de entrega” y veremos las configuraciones por defecto. Tendremos que agregar nuestro grupo (“Sin mail Saliente”) en el campo “Rechazar mensajes de”.

Listo, ahora lo que falta es reiniciar dos servicios, SMTP y Microsoft Exchange Routing Engine para que apliquen las configuraciones del registro que cambiamos al principio.

Espero que les sirva,
Vernocchi Pablo.

NOTA: Antes de implentar los cambios recomendados en este artículo, les recomiendo leer estos dos artículos de Microsoft por efectos secundarios:

Mail delivery is slow after you configure delivery restrictions that are based on a distribution list:
http://support.microsoft.com/kb/812298

In Exchange Server 2003, message delivery to local mailboxes and to external mailboxes is slower than you expect after you configure delivery restrictions based on distribution groups
http://support.microsoft.com/kb/895407/

Webcasts

Bueno gente, hoy di un webcast sobre seguridad en clientes (“Implementar la seguridad de mensajes para clientes de Exchange Server “), donde charlamos un poco sobre seguridad en OWA, RPC/HTTPS, publicaciones con ISA Server 2004, Firmas digitales, encripcion de correos, customización de OWA.

El webcast puede ser descargado desde https://msevents.microsoft.com/cui/WebCastRegistrationConfirmation.aspx?culture=es-mx&RegistrationID=9497883.

Próximamente estaré dando dos webcasts más, “Windows 2003 Server Troubleshooting & Disaster Recovery TNT1-94” (4 de Abril) y “Exchange 2003 Disaster Recovery TNT1-101” el 17 de Abril.

Los mantendré al tanto con las URLs de registración.

Saludos,
Vernocchi Pablo.

Cómo configurar Exchange para trabajar con conectores POP3

Es muy visto escenarios con conectores POP3. Esto nos permite tener una conexión de Internet con IP dinámica y poder aprovechar todas las funcionalidades de Exchange.

El problema pasa cuando tenemos direcciones pop3 que no se descargan a nuestro Exchange, sino que lo descargan los usuarios, generalmente los que no están físicamente en la oficina donde Exchange está instalado. Los usuarios mandan mail a usuarioremoto@dominio.com y el Exchange envía un NDR diciendo “user unknown” o cosas raras por el estilo.

Básicamente esto pasa porque el usuario no está creado en Active Directory, pero la dirección de correo existe en nuestro ISP.

Si creáramos la cuenta en AD, los mails quedarían de por vida en el buzón y nunca serían descargados por el usuario que chequea sus mails en el ISP… Un buen método para poder zafar de este problema es:

a) Ir al Exchange System Manaher
b) Expandir Servidores, Protocolos, SMTP
c) Clic con el botón secundario, seleccionar Propiedades
d) Clic en la solapa Messages, ingresar la dirección IP del servidor SMTP del ISP en Forward all mail with unresolved recipients to host, y luego OK.
e) Reiniciar Servicios de SMTP.