Seguridad en mensajes (Parte 2)

Se larga la segunda parte de este artículo!

En esta oportunidad vamos a ver cómo configurar las firmas digitales en los correos electrónicos, para agregar Integridad a la información transportada y, además, brindar Autenticación en el mensaje ya que esa firma sólamente nos pertenece a nosotros.

Paso a paso. Lo primero que vamos a necesitar para implementar S/MIME es un certificado. Podemos utilizar la infraestructura de Certificados que provee Microsoft o adquirir los certificados através de terceros como Verising (pago) o CACert.org (grauito), entre otros. Si optamos por la de Microsoft (gratuita, parte de Windows Server) necesitaremos instalarla. Para ello he redactado una pqueñísima guia disponible en http://www.eseutil.net/como-instalar-una-ca-certificate-authority-en-windows-2003

***NOTA***

Este artículo utiliza la CA provista por Microsoft

******

Bien, como primer paso obtendremos un certificado digital para nuestra cuenta de usuario. Para ello abrimos el navegador y vamos a la URL de nuestra CA interna, iniciando sesión con nuestro usuario y contraseña:

En las tareas disponibles, seleccionamos “Request a Certificate”:

Como tipo de certificado, seleccionamos “User Certificate” y hacemos clic en submit:

Saldrá una advertencia de seguridad, diciéndonos que el sitio web está intentando obtener un certificado en nuestro nombre. Como confiamos en este sitio, elejiremos “Yes”:

Y ahora a instalar el certificado y nuevamente aceptar la ventana de advertencia de seguridad:

——————————————————

Primera etapa finalizada. Ya tenemos certificado para firmar digitalmente nuestros correos y para poder encriptarlos. Ahora, a proteger nuestra confidencialidad!:

Abrimos el Outlook, escribimos un mensaje nuevo y hacemos clic en el boton “Opciones”:

Luego, Opciones de Seguridad:

Y ahora sí, seleccionamos el checkbox “Add digital signature to this message”. Si queremos agregar nuestra firma a todos los correos salientes, por default, tenemos que ir (dentro del Outlook) a Herramientas –> Opciones –> Seguridad –> Tildar la segunda casilla:

Bien, ya tenemos escrito nuestro correo y configurado para que vaya a un remitente determinado:

——————

Cuando el correo llega a destino, la primer modificación visible es el ícono con el que se representa el sobre cerrado:

Luego, al abrir el mensaje, un sello aparece a la izquierda del mensaje indicando que ese correo fue firmado:

Al hacer clic en el sello, se mostrará toda la información referente al certificado que avala la firma digital:

 

***NOTA***

Si utilizan un servidor interno como CA, probablemente las firmas digitales lleguen como inválidas a destinos externos. Esto se debe a que su CA no es de confianza de destino. Solución? Adquirir un certificado comercial, o distribuír el Certificado de nuestra CA interna para que se agregue en las PCs de los destinatarios

******

Saludos,
Vernocchi, Pablo

One thought on “Seguridad en mensajes (Parte 2)

  1. Ivàn Millares

    Vaya es la primera vez que visito tu blog, pero se me hacen muy interesantes las aportaciones que haces. Un saludo!

Comments are closed.