Overview de novedades de Exchange 2007

Finalmente luego de muchas expectativas de aquellos que trabajamos con Exchange llegó el momento, a fin del 2007 se liberara la versión final de Exchange 2007. Seguramente si usted no le presta atención a los nuevos lanzamientos de producto, en este momento se estará preguntando que tiene de especial esta nueva versión que no hayamos visto hasta ahora. La respuesta es simple…. TODO.
Nos encontramos ante un salto similar o incluso mayor al que vimos entre las versiones 5.5 y 2000. Pero empecemos desde el principio.

Instalando Exchange 2007.

 Antes de comenzar la instalación deberemos cumplir una cantidad de pre-requisitos relacionados tanto con el hardware como con el software.  Es importante recalcar que si bien existirá una versión de 32 bits disponible para pruebas, las instalaciones en producción deberán correr sobre plataformas X64, con un mínimo recomendado de 2 GB de RAM + 5 MB adicionales por usuario alojado. En este equipo se deberá instalar un Windows 2003 SP1 o R2 (obviamente 64 bits), el cual  tendrá que estar unido a un dominio de Windows 2000 en modo nativo como mínimo. Adicionalmente deberemos instalar .NET Framework 2.0, Microsoft Management Console 3.0, Microsoft Command Shell (MSH) y en caso de instalar el rol de acceso a cliente necesitaremos IIS. En cuanto estos requisitos sean cumplidos podremos comenzar con la instalación de Exchange, ya sea en un único servidor o dividiendo los roles en múltiples equipos.

Divide y triunfaras.

 La nueva arquitectura basada en roles dará a los administradores la posibilidad de instalar servidores íntimamente relacionados con las funciones que cumplirán en la organización, reduciendo significativamente la superficie de ataque.
Entremos un poco más en detalle, los roles pueden ser separados en 2 categorías bien definidas. Por un lado el Edge Transport  o Servidor de borde y por otro los 4 roles restantes.

Edge Transport: Sera el servidor encargado de recibir los correos provenientes de Internet, en él se aplicaran los filtros de higiene relacionados con el flujo de mensajes y actuara como Relay de SMTP. Este rol es opcional.
Hub Transport:  Ya sea tratando con mensajes provenientes del edge server de la DMZ o directamente desde Internet, este rol será el primer contacto del mensaje con nuestro forest. Adicionalmente será el encargado del ruteo de todos los mensajes de la organización, tanto internos como externos. Por lo tanto es el lugar ideal para configurar filtros de contenido y journaling. Este rol es requerido.
Mailbox:  Como su nombre lo indica, es el rol encargado de hostear las bases de datos que serán utilizadas tanto para mailboxes como para carpetas públicas. Este rol es requerido.
Client Access:  El rol de acceso a clientes será necesario si queremos utilizar OWA, ActiveSync, Outlook Anyware (RPC/http), IMAP, POP3 o web services. Este rol es opcional.
Unified Mesaging: Sera el encargado en la comunicación con la PBX para brindar servicios de llamadas a VoIP, Mensajes de voz y fax. Este rol es opcional
Como puede ver las posibilidades y combinaciones existentes para cada implementación son muchas y podrán ajustarse a las necesidades más diversas. Desde una implementación con un único servidor hasta una más compleja que incluya redundancia en todos sus roles  y almacenamientos.

Ya está instalado. Y ahora?

 Como no podía ser de otra manera la nueva administración de Exchange esta a la altura de los cambios de infraestructura. En esta versión Microsoft introduce un cambio radical en la administración de su producto. La nueva Exchange Management Console, mejor organizada y menos compleja que su predecesora.

Esta íntegramente basada en PowerShell, por lo tanto todas las acciones que realicemos por medio de la interfaz gráfica serán traducidas a cmdlets (comandos de powershell) que luego ser ejecutadas por un intérprete. Esto da como resultado una interfaz de línea de comandos robusta y con posibilidades de alterar todos los objetos de la organización, lo que disminuirá en gran medida las tareas de administración rutinarias, ya que podrán ser reemplazados por scripts altamente portables.

Para ir cerrando…

 Definitivamente 2 hojas no son suficientes para repasar todas las virtudes de esta versión, por lo tanto me voy a limitar a simplemente a nombrar algunas características que dejamos afuera y son dignas de mención: Autodiscover, Local Continuos Replication, Cluster Continuos Replication, Messaging Records management, Address rewriting, disclaimers, Sender & IP reputation, Calendaring, Exchange Toolbox. 
Espero que la sola mención de estas funciones los incite a la lectura  y a seguir investigando.

Leandro Amore y Pablo Vernocchi para la revista Nexx IT