Author Archives: Pablo Vernocchi

Guias de Exchange 2007 disponibles para la descarga

Microsoft ya publicó guias para descargar de Exchange 2007!

Están disponibles en:

Deploying a Standard Exchange Server 2007 Organization
Deploying a Simple Exchange Server 2007 Organization
Deploying a Large Exchange Server 2007 Organization
Deploying a Complex Exchange Server 2007 Organization

Estén en sintonía que se vienen más!

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Links recomendados para recuperación de desastres Exchange 2003

Lo prometido es deuda. En la conferencia del jueves pasado quedé en postear los links con referencia a las operaciones de recuperación de desastres de Exchange 2003. Acá van:

Microsoft Exchange Server 2003 Disaster Recovery Operations Guide – Español

Exchange Server 2003 Mailbox Recovery

Using Microsoft Exchange Server 2003 Recovery Storage Groups

Exchange Server 2003 SP1 Recover Mailbox Data Feature

XADM: ESEUTIL Command Line Parameters

Transaction Logs, The Lifeblood of Exchange

Exchange 2003 Backup and Restore with NTBACKUP

Understanding the Exchange Information Store

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Requerimientos de Hardware para Exchange 2007

Hola a todos,

El grupo de producto de Exchange publicó, a través de su blog, una excelente nota sobre los requerimientos de hardware de la nueva versión de Exchange.

Pueden encontrar el artículo en:
http://msexchangeteam.com/archive/2007/01/16/432222.aspx

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Glue invita: Disaster recovery y Troubleshotting en Exchange 2003

Buenas prácticas de cómo realizar respaldos de Exchange 2003 y cámo tener un plan de Recuperación ante Desastres adecuado según la Arquitectura de Exchange. Veremos: Base de datos, firma, t. logs, checkpoint, utilidades para manejar base de datos, cómo darse cuenta cual es el T.log que necesita la base, Recovery SG, Cache Buffers y proceso de Mount de la base.
Lugar: Central Tech. Av. Corrientes 531 Piso Buenos Aires.
Oradores: Pablo Vernocchi y Pablo Eiroa.
Nivel: Intermedio.
Conocimientos: Infraestructura.

http://msevents.microsoft.com/CUI/EventDetail.aspx?EventID=1032322555&Culture=es-AR

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Galardón MVP

Buenas a todos, 

Cada uno de ustedes ha tenido participación en el desarrollo de mi vida profesional. A muchos les tengo que agradecer su apoyo, a otros… matarlos J. Pero, en fin, todos pusieron su granito de arena y estuvieron para impulsarme, apoyarme, dejarme aprender, dejarme romper sus sistemas y, a veces, arreglarlos. 

 

Hoy los contacto para hacerlos parte de algo maravilloso que me pasó el primer día de 2007. Recibí un correo electrónico de Microsoft dándome la bienvenida como MVP (Most Valuable Professional) de Exchange. 

Los MVP o Most Valuable Professionals (profesionales más valiosos) de Microsoft son individuos de reconocido prestigio, absoluta confianza y accesibles que poseen una amplia experiencia en uno o varios productos de Microsoft® y que participan activamente en las comunidades en línea y sin conexión para compartir sus conocimientos y experiencia con otros clientes de Microsoft. Los clientes desean obtener consejos y comentarios de personas que posean un vasto capital de conocimientos y experiencia en la vida real. Los MVP ayudan a satisfacer esta necesidad al ofrecer de forma independiente aprendizaje a los clientes de las comunidades técnicas en línea y sin conexión. Los comentarios de los clientes resultan fundamentales para el desarrollo de productos y la labor realizada en I+D. Los MVP desempeñan un importante papel en lo que respecta a estos comentarios ya que ofrecen otra vía para que Microsoft escuche a los clientes. 

Con el programa Most Valuable Professional (Profesional más valioso), Microsoft reconoce formalmente los logros de estos individuos por sus aportaciones a la comunidad. 

Actualmente existen 4 MVPs de Exchange en Cono Sur, de los cuales me siento muy orgulloso de pertencer. 

El mismo IT Pro Evangelist de Microsoft escribió un post sobre la nominación que me gustaría compartir con ustedes: 

http://www.psicofxp.com/forums/it-pro-servidores.243/403771-merecido-y-justo-reconocimiento.html 

 

Es por eso que quería agradecerle a cada uno de ustedes que personal o profesionalmente me ayudaron a lograr este premio. 

 

Muchas gracias y feliz 2007 para todos! 

 

Pablo D. Vernocchi
Microsoft Exchange MVP
MCSA + M / MCSE + Sec
https://mvp.support.microsoft.com/profile=8E94A6C0-F6D9-4686-96D5-04230CC0141F
http://www.eseutil.net
http://www.msglue.org
http://msmvps.com/exchangebloglatino 

Migrando desde MDaemon a Exchange

Mdaemon es un servidor de correo electrónico para Windows que provee una solución de mensajería para empresas pequeñas y medianas.

En muchas ocasiones me ha tocado migrar de MDaemon a Exchange y mantener la coexistencia entre ambos servidores por un tiempo. Dado que muchas personas pueden estar en esta misma situación, he decidido escribir unas líneas con los pasos que siempre seguí para poder realizarlo.

NOTA: Esta nota supone que tanto MDaemon como Exchange ya están instalados y configurados correctamente, también supone que el dominio smtp es vernocchi.com.ar. La versión de MDaemon utilizada fue la última al momento de escribir esta nota (9.5.4). Los cuadros de diálogo pueden variar entre versiones, pero el procedimiento no.

Como primer paso debemos configurar un alias para el dominio vernocchi.com.ar en MDaemon. Para ello, vamos a Accounts –> Address Aliases o presionamos F3:

Una vez allí creamos un alias para la dirección ip del servidor MDaemon, en este caso 10.42.57.201 que apunte a nuestro dominio smtp:

Como siguiente paso tomaremos el primer usuario en usar Exchange y le configuraremos un reenvío de correos. Para ello vamos a Accounts –> Account Manager o presionamos Alt+M.

Seleccionamos la cuenta y hacemos clic en Edit.

Vamos a la solapa Forwarding, seleccionamos “This account is currently forwarding mail”. En el campo de direcciones ingresamos el Alias del buzón en Exchange (Atencion!: no poner la dirección smtp) y, en el campo “Forward the message to this domain” ponemos el nombre del servidor de correo Exchange o su dirección IP.

Listo! Todos los correos que lleguen a esa cuenta serán reenviados automáticamente al servidor Exchange. Pero… cuando ese usuario conteste un correo a un usuario que ya exista en AD, Exchange entenderá que el correo es local, y lo va a almacenar en el buzón del usuario y nunca va a llegar al MDaemon. Solucionar eso es simple:

Creamos un contacto para los usuarios que tengan su casilla en MDaemon y les reenviamos el mail. Para eso:

Para crear un contacto en AD, nos paramos sobre la OU que querramos, hacemos clic con el botón secundario, nuevo –> Contacto.
Llenamos la informació correspondiente:

A su vez le configuramos un buzón y en E-mail hacemos clic en Modify y seleccionamos SMTP:

Acá ingresamos la dirección de correo pero, en vez de ponerle @vernocchi.com.ar le ingresamos el Alias que creamos previamente en MDaemon (@10.42.57.1).

Debería quedar así:

Ya tenemos el contacto, ahora tenemos que configurar el reenvío. Para ello entramos en las propiedades del usuario, solapa Opciones generales de Exchange, botón “Delivery Options”. Ahí seleccionamos la opción “Forward to:”, hacemos clic en “Modify” y buscamos el contacto que creamos previamente:

Una vez configurado todo, veremos en la pantalla de MDaemon como el tráfico de correos fluye sin problemas:

Es un proceso simple y espero que les sirva para la migración.

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Windows Server 2003 Service Pack 2 ya en RC2!

Se viene!!

Como betatester, recibí el anuncio que el SP2 de Windows 2003 ya está en fase RC2:

 

Starting December 12th, the Windows Server 2003 SP2 RC build (build 2825) will be made available via Windows Update. This is primarily to test delivery of update build packages via WU. We would like as many Technical Beta participants as possible to try installing the RC build this way.

To try this out, prepare a Windows Server 2003 Service Pack 1 machine, then download and run the registry key file located at http://connect.microsoft.com/Downloads/DownloadDetails.aspx?SiteID=98&DownloadID=4711 .

The following key values will be set in the registry:

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\WindowsUpdate\WS03SP2beta]

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\WindowsUpdate\WS03SP2beta\21124ad5-c8a4-4e4f-ac2d-95a6cb8fa72b]

Adding these values will enable users to see the RC via WU.

There is no code difference between the update RC build delivered via WU, and the standalone update RC build previously made available on the Connect site. Therefore, the same conditions and advice apply:

1. This build should be used for testing purposes only, including pre-production testing or general compatibility testing.

2. You must uninstall previous SP2 builds before picking up the latest beta build. This service pack build will only be provided to pre-SP2 systems, to simulate the real world as much as possible.

3. If you previously installed an integrated build of SP2, you cannot upgrade your system to build 2825 with this refresh.

a. You will need to re-install a released version (RTM, SP1, or R2) of Windows Server 2003 before upgrading to build 2825.

b. Go to https://connect.microsoft.com/content/content.aspx?SiteID=98&ContentID=1799 to find an evaluation copy of Windows Server 2003 Service Pack 1.

We will not provide other pre-release builds via Windows Update. This is a one-time release, primarily to test delivery of update builds via WU.

Questions and feedback are welcome as always via the usual feedback forms and newsgroups, as well as ws03adm@microsoft.com.

Regards,

Windows Serviceability Team

Caso de éxito en Microsoft

Estoy muy contento de anunciarles que Microsoft nos convocó para hacer de una implementación de SQL 2005 un caso de éxito.

Les dejo la URL a los interesados:

http://www.microsoft.com/conosur/casosexito/caso/BolsaCereales.asp

 

Saludos,

Vernocchi, Pablo

Reinicio lento en servidores Exchange 2000/2003 instalado en Domain Controllers

Una falla muy conocida en Exchange 2003, instalado en Domain Controllers, es su lento apagado. Resulta que el problema es causado porque los servicios de Active Directory se detienen antes que los de Exchange. Como todos ya sabemos, Exchange se apoya fuertemente en nuestra estructura de AD, y avisa a AD cuando se va a detener. En ese momento, Exchange no puede contactarse con AD y es por eso que demora bastante en apagarse, ya que se detienen por TimeOut.

Existen varios procedimientos para solucionarlo que van desde modificar la registry hasta correr scripts antes del apagado, aunque la verdadera solución y recomendación es no instalar Exchange en Domain Controllers.

Vamos a ver todas las alternativas.

1) Cambios en la registry:

Existe una clave en la registry ubicada en: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control llamada WaitToKillServiceTimeout. Este parámetro indica el tiempo en milisegundos que el sistema operativo esperará que un servicio se dentenga antes de “matarlo”.

Lo recomendado es configurar ese valor en 120000. Esta solución no es la más recomendable ya que detiene abruptamente los servicios y puede causar corrupción en las bases de datos.

USUARIOS DE SBS2003: esta clave ya viene configurada por defecto, y a veces su valor es demasiado bajo, lo que puede causar que las bases de Exchange se corrompan. Microsoft lanzó un Workaround.

Services may stop abruptly when you shut down or restart a Windows Small Business Server 2003-based computer
http://support.microsoft.com/default.aspx?scid=kb;en-us;839262

—————————————————–

2) Scripts al shutdown:

La mejor manera de atacar este problema es deteniendo los servicios de Exchange antes del proceso de shutdown del servidor. Acá tenemos tres opciones:

————————–

 2.1) Lee Derbyshire escribió un archivo .bat que muestra un menú antes de apagar. Es un proceso manual antes de apagar el servidor, y su contenido es:

@ECHO OFF
ECHO.
ECHO Please select…
ECHO.
ECHO R – Reboot
ECHO S – Shut Down
ECHO A – Abort Shutdown
ECHO Q – Quit
ECHO.

CHOICE /C RSAQ

IF ERRORLEVEL 4 GOTO END
IF ERRORLEVEL 3 GOTO ABORT
IF ERRORLEVEL 2 GOTO SHUTDOWN
IF ERRORLEVEL 1 GOTO REBOOT
IF ERRORLEVEL 0 GOTO END
GOTO END

:ABORT
shutdown /a
GOTO END

:REBOOT
SET PARAM=/r
GOTO STOPSERVICES

:SHUTDOWN
SET PARAM=/s
GOTO STOPSERVICES

:STOPSERVICES
ECHO ON
net stop MSExchangeES /y
net stop MSExchangeIS /y
net stop MSExchangeMTA /y
net stop MSExchangeSA /y
net stop WinHttpAutoProxySvc /y
shutdown %PARAM% /t 10 /c “TO ABORT, RE-RUN BATCH FILE AND PRESS A”

:END

Lo que muestra una ventana así:

————————–

 2.2) La siguiente opción que tenemos es adjuntar un .bat a una policy de shutdown del servidor. Esta opción es más compleja, pero mucho más segura.

Como primer paso debemos escribir un archivo de texto con el siguiente contenido:

net stop MSExchangeES /y
net stop MSExchangeIS /y
net stop MSExchangeMTA /y
net stop MSExchangeSA /y
net stop WinHttpAutoProxySvc /y

Luego lo renombramos con extensión .bat y armamos la policy.

 Para ello vamos a incio –> ejecutar –> gpedit.msc y luego presionamos aceptar.
 Expandimos Computer Configuration –> Windows Settings –> Scripts (Startup/Shutdown) y hacemos doble clic en Shutdown:

 Hacemos clic en el botón add:

 Escribimos la ruta en donde guardamos el archivo bat:

 Y quedará así:

 

Aceptamos la ventana y ya quedará configurada. 

————————–

 2.3) La última opción es adjuntando un VBScript a una policy de shutdown del servidor. El efecto y resultado es el mismo que en la anterior opción:

Como primer paso debemos escribir un archivo de texto con el siguiente contenido:

servername = “localhost”
 set wmi = getobject(“winmgmts://” & servername)
 StopService (“Microsoft Exchange System Attendant”)
 StopService (“IIS Admin Service”)
 StopService (“Netlogon”)

Sub StopService (ServiceName)
         wql = “select state from win32_service ” _
               & “where displayname='”& ServiceName & “‘”
         set results = wmi.execquery(wql)
         for each service in results
            if service.state = “Running” then
             service.stopService
            end if
          next
End Sub

Luego lo renombramos con extensión .vbs y armamos la policy de la misma manera que la anterior, pero cambiando el nombre del archivo por el vbs que creamos recientemente.

 

Saludos,
Vernocchi Pablo

Qué versión de Exchange 2007 elegir

Anteriormente había escrito sobre las distintas versiones de Exchange 2003 que se pueden encontrar en:

http://www.eseutil.net/que-version-de-exchange-elegir

Hace unos días Microsoft publicó las features y diferencias entre la version Standard y Enterprise de Exchange 2007. La info está disponible en:

http://www.microsoft.com/exchange/preview/edition_compare.mspx

Saludos,
Vernocchi Pablo