Author Archives: Pablo Vernocchi

Cómo mover las bases de datos de Exchange a otra ubicación

En diversos escenarios es necesario mover las bases de Exchange de disco, carpeta, partición, etc.
En esta oportunidad cubriremos todos los aspectos técnicos para realizar esta operación satisfactoriamente.

Almacenes de Buzones y Carpetas Públicas:

Como primer paso abriremos la consola de Administración de Exchange. Expandimos “Servers”, ubicamos nuestro servidor, lo expandimos también, expandimos nuestro “Storage Group” y allí encontraremos los almacenes de buzones.

Una vez que tengamos ubicado el almacén de buzón que querramos mover, hacemos clic con el botón secundario sobre él, y luego propiedades:

Aparecerála siguiente ventana, donde se muestran las rutas de las bases actuales:

 

Para cambiar la ruta y mover automáticamente las bases, debemos hacer clic en browse y seleccionar la carpeta de destino:

Cuando tengamos casi todo listo, en la pantalla aparecerán las nuevas rutas a modo de confirmación.

Cuando presionemos “OK” saldrá una advertencia. El proceso de mover las bases de datos requiere que los buzones sean desmontados, por lo tanto no accesibles a los usuarios. Si estamos muy seguros de lo que estamos haciendo, y que lo estamos haciendo cuando nadie está trabajando, le decimos que SI.

Qué placer ver este tipo de carteles!! 🙂 :

Para el almacén de carpetas públicas es exactamente el mismo procedimiento.

 ***NOTA***
Para brindar adecuadamente los permisos NTFS a las bases de datos deberíamos configurar, en la carpeta de destino, los siguientes permisos:

Administrators: Full control
Authenticated Users: Read and Execute, List Folder Contents, Read
Creator Owner: Nada
Server Operators: Modify, Read and Execute, List Folder Contents, Read, Write
System: Full Controll
******

Logs de transacciones:

El procedimiento para mover los registros de transacciones es similar. Los logs son compartidos por todos los mailbox stores de un storage group, por lo tanto esta configuración debe ser realizada a nivel de SG:

Veremos una ventana similar a las anteriores, seleccionamos Browse y luego le declaramos la nueva ruta:

Nuevamente, si estamos seguros de lo que estamos haciendo y nadie está trabajando, podemos darle OK y saldrá la advertencia porque se desmontarán los buzones:

Y el breve pero relajante mensaje de:

Con eso ya hemos movido las bases de mensajes y registros de transacciones de disco.

Recursos adicionales:

How to move Exchange databases and logs in Exchange Server 2003
http://support.microsoft.com/kb/821915/en-us

XADM: How to Move Exchange Databases and Logs in Exchange 2000 Server
http://support.microsoft.com/kb/257184/en-us

Optimizing Storage for Exchange Server 2003
http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/exchange/guides/StoragePerformance/fa839f7d-f876-42c4-a335-338a1eb04d89.mspx

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Windows Vista, caminos de upgrade

Microsoft a revelado algunas claves para el camino de upgrade a Vista:

Windows 2000 no podrá ser actualizado a Vista, aunque existirán licencias más económicas para actualizar al último Sistema Operativo, éste deberá ser instalado desde cero.

Vista vendrá en 32 y 64 bits, pero no habrá upgrade path desde plataforma 64 bits.

Windows XP Professional sólo podrá ser actualizado a Business o Ultimate.

“Si la edición de Vista que se elija resultara en pérdida de funcionalidades sobre la versión actual de Windows, se deberá instalar desde cero a una partición del disco”

Windows XP Media Center Edition podrá ser actualizado a Vista Home Premium o Vista Ultimate.

Windows XP Tablet Edition es upgradeable a Vista Business y Ultimate.

Microsoft provee una herramienta gratuita para evaluar si la PC que usamos está lista para Windows Vista. Podrá ser descargada desde aqui

Mas detalles en: http://www.betanews.com/article/Microsoft_Details_Vista_Upgrade_Paths/1154373523

Saludos,
Vernocchi Pablo

Exchange 2007 Beta 2 lista para descarga!

Microsoft lanzó Exchange 2007 Beta 2 para descarga abierta. La URL es:

http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/exchange/2007/downloads/beta.mspx

Más info en:
http://www.microsoft.com/exchange

Saludos
PV

Revisión Windows Vista en español

Gente,

Estuve navegando por Internet y en el Blog de Alejandro Ponicke encontré una interesante revisión de Windows Vista en español.

Les dejo el link a los que les interese:
http://ponicke.spaces.msn.com/Blog/

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Cómo instalar una CA (Certificate Authority) en Windows 2003

En esta oportunidad veremos paso a paso como instalar una CA en Windows Server 2003. La finalidad de esta nota es dar soporte a artículos posteriores que requieran el uso de una CA en la red.

Como primer paso necesitamos un servidor con IIS instalado. Una vez que tengamos eso, vamos al Panel de Control –> Agregar o quitar programas –> Agregar/Quitar componentes de Windows y seleccionamos:

Cuando hacemos clic en siguiente, una adverntecia se mostrará diciendo que una vez que hayamos instalado una CA en ese server, no podremos ni cambiarle el nombre ni cambiar la membresía a un dominio. De hacerlo, invalidaría los certificados emitidos:

——————————-
¿Qué tipo de CA instalar?

La Enterprise CA se integra con Active Directory, otorgando certificados a los miembros de AD, con usos múltiples. Una Stand Alone CA no tiene integración con AD. En esta oportunidad, seleccionaremos las configuraciones por default y completaremos los datos pertinentes:

Será necesario reiniciar los servicios de IIS para las nuevas configuraciones:

Y la instalación finalizará:

 

Con estos pasos ya estamos listos para distribuír certificados a nuestra red.

Saludos,
PV

Utilizando Grupos de almacenamiento de recuperación

En esta oportunidad mostraremos cómo utilizar el “Grupo de almacenamiento de recuperación” para recuperar un buzón desde un backup.

En innumerables ocasiones he recibido pedidos de “un correo importantísimo” eliminado por error del usuario. En versiones anteriores a Exchange 2003, teníamos pocas alternativas de recuperación. Si usábamos software de backup de terceras partes, la tarea podría ser sencilla. Pero si utilizábamos la herramienta de Windows (ntbackup.exe) era bastante tedioso que podría llevar bastante tiempo (montar un servidor en otro hardware, montar el mismo dominio de AD, montar un servidor Exchange de la misma versión con el mismo nivel de Service Pack, hacer el restore, extraer los datos con Exmerge). Al final siempre intentaba influenciar al usuario de que el correo no era tan importante :).

Con Exchange 2003 se introdujo el concepto de Grupo de almacenamiento de recuperación que nos permite restaurar un backup completo en el mismo servidor, sin la necesidad de andar montando otro paralelo, ni mucho menos.

¿Cómo utilizar la herramienta? Previamente tendremos que leer la nota de cómo configurar exmerge, ya que es el único medio por el que podremos acceder a los correos restaurados. Post SP1, podremos recuperar los buzones desde la consola de administración de Exchange, armaremos un tutorial en breve.

Para comenzar el procedimiento abriremos la consola de Adminstración de Exchange, expandimos Servidores y hacemos clic con el botón secundario sobre el servidor Exchange sobre el cual queremos hacer la restauración, luego seleccionamos “Nuevo –> Grupo de almacenamiento de recuperación…”.

Seleccionamos la ruta donde ubicaremos los archivos de transacciones y de acceso del sistema, y acemos clic en aceptar.

Veremos que tenemos un nuevo grupo de Almacenamiento. Ahora lo que tenemos que hacer es decirle qué base de datos de mensajes vamos a restaurar. Para eso haremos clic con el botón secundario del mouse sobre “Grupo de almacenamiento de recuperación –> Agregar base de datos para recuperar…”

Esto disparará una búsqueda que mostrará las bases disponibles para la restauración, donde debemos seleccionar una:

Aparecerán las propiedades, y hacemos clic en aceptar:

Ya tenemos todo configurado del lado del Exchange para hacer el restore. Ahora iniciamos la herramienta de backup (ntbackup.exe), seleccionamos la copia de seguridad a restaurar y, dentro de los contenidos, seleccionamos SOLAMENTE el almacén de buzón:

Como siguiente paso, indicaremos una ruta temporaria de extracción y tildaremos la opción “Último conjunto de restauración…” si correspondiese.

Una vez finalizada la restauración, aparecerá el siguiente mensaje:

Como siguiente paso, montaremos el almacén de recuperación para poder accederlo:

Aparecerá la siguiente advertencia que indicaremos “si”:

Bien, hasta este punto estamos en orden. La única manera de acceder a este almacen de recuperación es con Exmerge. Para ello deberíamos haber configurado todo como se explica en la nota cómo configurar exmerge en este mismo Blog. La única diferencia que encontraremos es que al iniciar Exmerge tendremos una base de datos más de donde extraer la información:

 

Espero que este breve tutorial les sirva, podrán encontrar más información en http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=df144af6-bee5-4b35-866a-557e25fe2ba1&displaylang=en
Vernocchi Pablo

PD: Gracias Benjamin Mateos (MVP Exchange) por los comentarios y modificaciones de la nota.

Recursos de Technet Briefing Online 1.0

Para los que no pudieron asistir, se ha puesto a disposición el material del evento online más importante de Latinoamérica.

Podrán descargarlo desde:
http://www.microsoft.com/conosur/technet/online_briefing/recursos.asp

AH!! No se olviden de descargar el BACKSTAGE!!:
http://www.dominio-digital.com.ar/downloads/technet/listo/technetbloopers.zip

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Cómo reinstalar Internet Explorer 6 en WinXp

No pasa seguido, pero puede suceder que la instalación de IE 6 se corrompa, quizá por un spyware o virus.

Para reinstalarlo, debemos ir a Inicio –> Ejecutar y escribir:

rundll32.exe setupapi,InstallHinfSection DefaultInstall 132 c:\windows\inf\ie.inf

Luego nos pedirá el CD deWindows XP y listo.

NOTA: Si ya instalamos SP2, necesitaremos un CD con SP2 embebido, sino se instalará el IE viejo.

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Conferencia de Windows Vista en UAI de Lomas de Zamora

Bueno, anduve por la UAI de Lomas siguiendo la gira de presentación de Windows Vista en Universidades.

La calidez de la recepción fue genial. Muy buena onda por parte del público y de los organizadores. Se armó un mini debate sobre Linux, y las nuevas features de Vista. Realmente interesante.

Esperemos que la gira continúe.

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Directivas de Destinatarios

En esta oportunidad cubriremos aspectos básicos sobre las “Directivas de Destinantarios”.

A través de las directivas podremos configurar globalmente los dominios de Internet que nuestro servidor Exchange aceptará. Además podremos definir la estructura que van a tener las direcciones de correo electrónico al momento de su creación.

Por default, la dirección de correo se forma con el nombre que tiene el buzón (que es el mismo que el nombre de usuario). Pero… ¿qué pasa si mis usuarios inician sesión con un nombre y quiero que sus direcciones de correo sean distintas? Por ejemplo, si mi nombre de usuaro es pvernocchi, y quiero que mi dirección de correo sea pablo.vernocchi@dominio. ¿Tengo que hacerlo uno por uno? La solución la encontrarán en esta nota.

Para empezar, abriremos la consola de Administración de Sistema. Expandiremos destinatarios –> Directivas de destinatario. Ahí encontraremos una ventana parecida a la siguiente:

Si abrimos la directiva por defecto, encontraremos todo lo que expliqué más arriba, y en la solapa dominios, los declarados por los asistentes que hayamos ejecutado anteriormente (Asistente de conexión).

Si entramos a las propiedades de la directiva predeterimanda encontraremos tres solapas.

 

La tercera es para notas administrativas. Entonces, entramos a la segunda solapa, y ahí podremos definir las direcciones de correo. Para eso, haremos doble clic en el dominio predeterminado y, antes de la arroba escribiremos:

%s        La dirección de correo tendrá solo el apellido     vernocchi@vernocchi.com.ar
%g        La dirección de correo tendrá sólo el nombre     pablo@vernocchi.com.ar
%i         La dirección de correo tendrá sólo la inicial del 2do nombre     d@vernocchi.com.ar

Estas son algunas de las opciones que podremos elegir. Por supuesto se pueden combinar y poner %g.%s@vernocchi.com.ar y mi dirección de correo sería pablo.vernocchi@…

Bien, con eso ya tenemos resuelto la primer parte de nuestro desafío. Pero… ¿qué pasa si nuestra compañía tiene 3 sucursales con distinto nombre de dominio?
Supongamos el siguiente escenario:
Argentina: dominio @empresa.com.ar
España: dominio @empresa.com.es
Mexico: dominio @empresa.com.mx

Cada país cuenta con un servidor de Exchange. Para eso, tendremos que hacer uso de múltiples directivas y, a través de LDAP, decirle: si tu buzón está en España, tu cuenta de correo debe ser %g.%s@dominio.com.es . Parece medio críptico, pero en realidad nos llevará un par de clics.

Por cuestiones de esta demo, haremos sólo una:

Hacemos clic con el botón secundario –> nuevo –> Directiva de destinatario

Seleccionamos que sea de “Direcciones de correo electrónico”

Le damos un nombre descriptivo y hacemos clic en Modificar:

Se abrirá una ventana de búsqueda, donde podremos definir en qué servidor están alojados los buzones

Luego de aceptar ese cuadro de diálogo, saldrá la siguiente advertencia:

 

 

Y el filtro LDAP ya está creado automáticamente. Lo único que queda es definir los dominios y la estructura de la dirección de la cuenta, para ello abriremos la política creada recientemente:
 

Vamos a nueva y seleccionamos dirección SMTP:

Seleccionamos el formato que queremos:

Ahora tendremos que activarla y configurarla como predeterminada:

Al aceptar la ventana, nos preguntará si queremos aplicar esta nueva regla al filtro que configuramos previamente:

Y con eso termina este breve repaso de Directivas de Destinatarios.

Saludos,
Vernocchi, Pablo