Author Archives: Pablo Vernocchi

Problemas de performance Exchange 2003

Hola a todos,

Hace muy poco tiempo tuve problemas de performance en un servidor de un cliente. Lindo fierro, discos SCSI en Raid5 (de 15K revoluciones), 2 GB de RAM… pero no andaba muy bien.

Investigué mucho por Internet y quiero dejarles unos links para todos los que estén interesados en “tunear” un Exchange 2000/2003:

Tuning Exchange Server 2003 Performance
http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/exchange/guides/E2k3Perf_ScalGuide/c1af1369-c3cd-41ca-90f3-372e02ea30e4.mspx

Optimizing Storage for Exchange Server 2003
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=C6084D20-9730-4FFC-805D-B957327604C6&displaylang=en

Optimize Exchange 2003 Performance Part 1
http://www.msexchange.org/tutorials/Optimize-Exchange-2003-Performance-Part1.html

Optimize Exchange 2003 Performance Part 2
http://www.msexchange.org/tutorials/Optimize-Exchange-2003-Performance-Part2.html

The Art and Science of Sizing Exchange2003 Part 1
http://www.msexchange.org/tutorials/Art-Science-Sizing-Exchange2003-Part1.html

The Art and Science of Sizing Exchange2003 Part 2
http://www.msexchange.org/tutorials/Art-Science-Sizing-Exchange-2003-Part2.html

The Art and Science of Sizing Exchange2003 Part 3 (donde hablan de tools para probar todo lo que se tocó en las otras dos partes).
http://www.msexchange.org/tutorials/Art-Science-Sizing-Exchange-2003-Part3.html

Espero que les sirva,
Vernocchi, Pablo

Sorpresa!! Microsoft lanza el fix para vulnerabilidad en WMF

Varios días antes de lo pactado Microsoft, bajo presión de clientes y feedback, lanzó el hotfix para tapar el agujero que hay en el tratado de WMF.

Rara fue la actitud anterior de MS, al querer patear el lanzamiento para el martes (segundo martes del mes, lanzamiento de fixes) siendo una vulnerabilidad tan grave y con tanto tiempo de florecida. Microsoft no quiso apurar los testeos, cumpliendo con su política de parches seguros y estables.

Por lo que estuve leyendo por ahí, dice MS dice que el testeo llevó menos tiempo de lo planeado y lo publicaron inmediatamente.

El fix está disponible para descarga desde:

* Windows Update (ahora Microsoft update)
* Actualizaciones Automáticas
* URL de descarga de boletín MS06-001

Vernocchi, Pablo

El cliente siempre tiene razón “reloaded”

Ayer, martes 20 hicimos la segunda función de “El cliente siempre tiene razón”.

Cotamos con la presencia (yeta) de Alejandro Ponicke, gente del GLUE haciendo una breve presentación, y toda la onda que pudimos ponerle.

El evento fue un poco más chico, unas 60 personas mas o menos. Casi todas las demos salieron, menos la migración de mi wallpaper :(.

Espero seguir manteniéndolos al tanto de los futuros eventos (si no me rajan) que brindemos en Microsoft.

Muchas gracias a todos por asistir, y a Microsoft por la confianza depositada en nosotros.

Saludos,
Vernocchi, Pablo.

Evento “El cliente siempre tiene razón”

Espectacular. Todavía no puedo creer como la gente se quedo una hora media más de lo planeado a ver como migrábamos con admt v3.

El evento se llevó a cabo en las oficinas de Microsoft. Muy buena onda del público, y nosotros tratamos de ponerle lo mejor de lo mejor.

Si alguien fue al evento, y tiene algo para comentar, les dejo este espacio. Muchas gracias a todos, y en especial a Microsoft por confiar en nosotros.

Les dejo las fotos en http://itpros.com.ar/fotos

Saludos,
Vernocchi, Pablo.

Y volvimos de Sao Paulo

Y… nos tocó volver. Pero con muchas cosas buenas en el haber, y mucho para hacer de acá en adelante. Aprovechamos la oportunidad para conocer mucha gente de Microsoft, y sacamos muchas fotos (que estarán disponibles a la brevedad).

Así que bueno, ahora que estamos de vuelta, tenemos mucho para hacer para comunicar todo lo que vimos allá a la comunidad IT Pro en Argentina. Ya estamos preparando eventos para el G.L.U.E, y cositas nuevas para eventos abiertos. Los mantendremos al tanto.

Saludos,
Vernocchi, Pablo

Y nos vamos al TechEd en Brasil

Gente,
Bueno, simplemente comentarles que nos vamos al TechEd que se hace en Brasil con Jose Rodas y Alejandro Mazzitelli a promover el GLUE (Grupo Latinoamericano de Usuarios de Exchange) , invitados por la gente de Microsoft.

El evento tendrá lugar los días 29, 30 de Noviembre y el 1 de Diciembre, en San Pablo.

Quería agradecer a la gente de Comunidades de Microsoft por la confianza depositada en nosotros para este desafío.

Vernocchi, Pablo

Cómo defragmentar la base de datos de Active Directory

El tamaño del archivo NTDS.DIT variará dependiendo de la estructura de AD, y también entre los DCs del dominio. Tengan en mente que Active Directory es un modelo multi master, donde los updates ocurren en cada uno de los DCs y se replican al resto de los DCs.

Los cambios son replicados entre los DCs, pero sólo los cambios, y no las bases de datos. Por esta razón no garantiza que todas las bases sean del mismo tamaño en todos los controladores de dominio.

Windows 2000 y Windows Server 2003 corriendo Active Directory, realizan una defragmentación online cada 12 horas. Este proceso sólo mueve info dentro de la base, la acomoda, pero no reduce el tamaño físico (lo mismo que pasa con Exchange), la base de datos no puede ser compacatada cuando está montada.

La defragmentacion del archivo NTDS.DIT no es algo que sea necesario. Normalmente la base se auto manteiene, eliminando los registros zombies (usuarios eliminados), y dejando su espacio para nuevos objetos.

Para que defragmentar la base entonces?

Una razón puede ser para recuperar el espacio físico que la base ocupa, cuando se han eliminado registros.

Los pasos para realizar la defragmentación serían:

1) INDISPENSABLE Back up de Active Directory (AD).
2) Reinciar el servidor, presionar F8 para opciones avanzadas de booteo.
3) Seleccionar Directory Services Restore Mode, y presionar Enter.
4) Iniciar sesión con la cuenta de Administrador almacenada en la SAM.
5) Desde el Menú Inicio, seleccionar “ejecutar” y luego tipear cmd.
5) Tipear los comandos en negrita:

C:\> ntdsutil
ntdsutil: files
file maintenance:info
….
file maintenance:compact to c:\temp

6) Se verá el proceso de defragmentación en pantalla. Si el resultado es exitoso, tipear quit para retornar al prompt.

7) Ahora tenemos la base defragmentada en “C:\temp”. Tendremos que reemplazar la actual con la defragmentada. Para eso ponemos:

C:\> copy c:\temp\ntds.dit %systemroot%\ntds\ntds.dit

8) Reiniciar el servidor, y debería bootear normalmente.

Espero que les sirva,
Vernocchi, Pablo

Mayores detalles sobre la expansión del tamaño límite de la base de mensajes en Exchange 2003 Standard Edition Post SP2 (2)

Como previamente habíamos comentado, Microsoft agregó algunas mejoras al store de Exchange standard edition.

Adios a los 16 GB
Ya todos sabemos que antes del SP2 de Exchange 2003, el límite de la base de datos era de 16 GB, sumando el .edb y el .stm. Es de recontra público conocimiento que con el SP2, este límite se va a 75 GB.
PERO, attenti a esto. Apenas instalamos SP2, el límite se va a 18 GB, y el resto lo deberemos configurar por entradas en el registro (registry) de Windows. Porqué se va a 18 GB y no a 75? Bueno, el grupo de desarrollo pensó en dos opciones:

1) Todas las implementaciones de Exchange, anteriores a SP2, se pudieron haber hecho pensando en el límite de 16 GB, por lo tanto los servidores podrían haber estado configurados para soportar sólo este tamaño (con particiones reducidas).
2) Tener mayor granularidad y evitar crecimiento no deseado en la base. A parte, sería bueno no configurarla al 100% de su capacidad, así tenemos la opción de volverla a montar con un nuevo límite y nos daría la posibilidad de reducir su “peso” bajando los correos a .pst.

La razón del cambio en registry? No se sabe, pero podemos suponer que no tuvieron tiempo para desarrollar una interface en tantos idiomas como Exchange está desarrollado.

El cambio en registry debería ser en la siguientes claves:

Store privado:
HKLM\System\CurrentControlSet\Services\MSExchangeIS\{server name}\Private-{GUID}

Para el store público:
HKLM\System\CurrentControlSet\Services\MSExchangeIS\{server name}\Public-{GUID}

La clave que debemos agregar es:
Tipo de valor: REG_DWORD
Nombre de valor: Database Size Limit in GB

Para la versión estándar, el valor que se puede agregar va de 1 a 75. Para la Enterprise, de 1 a 8000. Estos numeritos significan GB.

Para que los cambios apliquen, solamente debemos desmontar y montar el store. Si todo salió bien, un evento en el Visor de Sucesos con el número de ID 1216 será creado. Y dirá algo así como:

Tipo de suceso: Información
Origen del suceso: MSExchangeIS Mailbox Store
Categoría del suceso: General
Id. suceso: 1216
Fecha: 11/11/2005
Hora: 05:48:26 p.m.
Usuario: No disponible
Equipo: MSX01
Descripción:
El almacén de Exchange ‘Primer grupo de almacenamiento\Almacén del buzón (MSX01)’ está limitado a 53 GB. El tamaño físico actual de esta base de datos (el archivo .edb y el archivo .stm) es 13 GB. Si el tamaño físico de esta base de datos menos su espacio libre lógico excede el límite de 53 GB, la base de datos se desmontará de forma regular.

Para más información, haga clic en http://www.microsoft.com/contentredirect.asp.

Es capricho 18 GB?

Seguramente nos preguntaremos ¿porqué 18 GB y no otro número? Bien, para entender esto, tendremos que tener en mente el concepto de Database Size Buffer. Básicamente es un seteo que informa a Exchange para que grabe en el Visor de Sucesos (ID de evento: 9688) si la base de datos está cerca de su límite. La cercanía del límite sale del 10%… Cuando a la base le queda 10% para llegar al límite, Exchange entiende que está en esa cercanía. Teniendo un default de 18 GB, su frontera sería a los casi 2 GB, lo que significa que la entrada en el Visor de Sucesos sería a los 16 GB, el viejo límite.

El control del Database Size Buffer también es controlado via registro. Para modificar este valor, deberíamos tocar:

Tipo de Valor: REG_DWORD
Nombre de Valor: Database Size Buffer in Percentage

El valor ingresado debería ser el procentaje. Si ponemos 20, la advertencia se generará al 20%.

Tamaño físico o tamaño lógico?
Como previamente habíamos comentado Exchange SP2 hará diferencias entre tamaño físico y lógico para determinar el tamaño de la base. El tamaño físico hacer referencia al tamaño del .edb y .stm como lo vemos en el Explorer, o viendo sus propiedades. El tamaño lógico es ese mismo tamaño, menos los bloques libres que quedaron en la base cuando los elementos son eliminados, o descargados a PSTs. La cantidad de espacio libre, lo podremos revisar mirando el Visor de Sucesos, específicamente el suceso con ID 1221.

De manera predeterminada, estos análisis son realizados a las 5 AM, pero se puede cambiar esta config. via registry (también…):

Tipo de Valor: REG_DWORD
Nombre de Valor: Database Size Check Start Time in Hours From Midnight

El valor que tenemos que poner acá es la cantidad de horas pasada la medianoche que queremos que espere Exchange para hacer el análisis. Por ejemplo, si queremos que se haga a las 6 de la tarde, el valor acá sería de 18.

Anterior al SP2, cuando la base de datos llegaba a su límite, se desmontaba. Desde ya, podremos encontrar distintos trucos para darle un respiro de 1 GB más. Los muchachos de Redmond se pusieron las pilas y cambiaron un poquito estsa cosas. Veamos que pasa cuando llegamos a nuestro límite.
Cuando la base de datos llega a su límite, y el primer chequeo ha sido realizado por Exchange (a las 5 am) la base no es desmontada. En su lugar, un evento con ID 9689 es creado. Luego de esta advertencia, tendremos 24 horas para resolver el problema, de lo contrario al siguiente chequeo (5 am del día siguiente), la base de datos se desmontará informando un evento con ID 9690…

PERO!! Podremos montar nuevamente la base. Lástima que se desmontará a las 5 am del otro día, cuando el chequeo periódico se realice. Al menos le ganamos 24 horas más al Server…

Con todas estas mejoras, la gente de Microsoft espera que nuestra experiencia sea ¿más? sencilla…
Espero que les sirva,
Vernocchi Pablo.

Múltiples sitios web bajo Windows XP

IIS de Windows XP solamente soporta un sitio web. Navegando por la web, encontré un sitio que ofrece una solución ante esta limitación.

Pueden pegarle una miradita en:
http://www.codeproject.com/csharp/IIsAdminNet.asp

Otro sitio piola es para este tipo de cosas:

http://www.xoc.net/works/tips/multiple-iis-sites-professional.asp

Que lo disfruten.
Pablo Vernocchi

Novedades E12

La beta 1 de Exchange 12 en la plataforma de despegue
Publicado: 14/10/2005
Por Sebastián Alhadeff

El lanzamiento de la versión 12 –cuyo nombre código es E12– genera gran expectativa entre los usuarios de Microsoft Exchange. Si bien aún no tiene una fecha de salida programada, a mediados de 2005 comenzó a circular información acerca de sus nuevas características y mejoras. Aquí va un resumen de lo nuevo que se viene con MS Exchange 12 beta 1.

Mejoras y nuevas características

Hay dos caminos principales que puede tomar un upgrade. El primero de ellos relacionado a cuestiones técnicas internas como mejoras en seguridad, soluciones de bugs reportados y mejoras de performance. El otro relacionado a la incorporación de nuevas características solicitadas por los usuarios del software. Para este lanzamiento se ha privilegiado la incorporación de nuevas características sin perder de vista las mejoras internas vitales. Se busca de este modo cambiar la tendencia y lograr que los administradores actualicen sus versiones antiguas a Exchange. La actualización representa un enorme paso en cuanto a mejoras pero no una revolución en cuanto a complicaciones de instalación.

64 Bits

PExchange 12 soporta la utilización de procesadores de 64 bits como el Xeon EM64T de Intel y AMD Opteron. Si tu empresa ya adquirió un servidor con procesadores de 64 bits, ahora podrá aprovechar todo el potencial y liberar la performance de su hardware. Los procesadores de 64 bits permiten direccionar más de 4GB de memoria tanto física como virtual y combinados con Exchange 12 van a resultar la mejor combinación para maximizar el rendimiento de su instalación.

Anti-Spam

Lamentablemente el envío de SPAM sigue en crecimiento. Los reportes recientes indican que más del 20 por ciento del total de e-mails enviados son SPAM. Esta problemática ha sido tomada en cuenta a la hora de desarrollar mejoras para Exchange. En la nueva versión se ha incorporado IMF (Intelligent Message Filter, Filtro Inteligente de Mensajes). IMF examina detalladamente los mensajes y otorga un puntaje de acuerdo a un conjunto de reglas. El IMF funciona a nivel del servidor, evitando que el SPAM tenga que ser detectado y limpiado a nivel del desktop. Asimismo se mantienen las mejoras de Exchange 2003 para restringir Submissions y evitar Relaying.

Seguridad

Ya en su versión 2003, Exchange empleaba medidas de seguridad definidas por la iniciativa Trustworthy Computing. Estas medidas aseguran mejorar la experiencia del cliente con respecto a la privacidad, confidencialidad, seguridad e integridad. En la versión 12, el compromiso se mantiene y también incorpora mecanismos para enfrentar la amenaza creciente del Spoofing, o el acto de engañar a un destinatario para que entregue cierta información sensitiva en función a la confianza que pudiera tener en el remitente del correo electrónico. Exchange 12 mejora las medidas Anti-Spoofing revelando si el mensaje fue originado desde un remitente autenticado o anónimo por medio de los identificadores de remitente.

OWA (Outlook Web Access)

Las crecientes necesidades de movilidad de los usuarios exigen la utilización intensiva de herramientas basadas en web. En esta nueva versión existen mejoras de interfase sobre Microsoft Outlook Web Access al punto que un usuario podría olvidar si se encuentra accediendo a su cuenta de correo a través de OWA o del cliente de correo Outlook Express. OWA no sólo puede utilizarse efectivamente para leer y componer e-mails sino que permite asimismo planificar reuniones, revisar los calendarios, administrar la libreta de direcciones y realizar búsquedas avanzadas.

Administración simplificada

Microsoft ha escuchado a los administradores que elogiaban la flexibilidad de administración en Exchange pero se quejaban de los procedimientos, a veces crípticos y poco amigables. La nueva versión incorpora asistentes para simplificar tareas de administración, con interfaces intuitivas y amigables. Asimismo agrega el concepto de roles, que permite definir en un paso el rol principal del servidor.

Mucho más que e-mail
Los requerimientos de mensajería ya no pasan únicamente por el correo electrónico. Los usuarios reciben faxes, mensajería originada en sistemas de voz sobre IP y mensajes internos que provienen de sus centrales PBX. Exchange 12 unifica todos estos mensajes en la familiaridad y conveniencia de la casilla común del usuario.

Scripting

Las versiones anteriores de Exchange requerían el empleo de complicadas “sentences” de programación scripting para ejecutar tareas de automatización y reportes. Con Exchange 12 es posible realizar las mismas tareas con un lenguaje simplificado y optimizado. A modo de ejemplo, un reporte en Exchange 2003 consistente en 20 líneas de código puede rescribirse en Exchange 12 con una línea.

DVD
Cabe mencionar que Exchange 12 se provee en DVD. Esto se debe simplemente al tamaño de la instalación. Seguramente habrá administradores que tengan que actualizar sus sistemas para incorporar una lectora de DVD. Por otra parte, esta inversión tendrá provecho para otros lanzamientos de Microsoft, ya que el tamaño de almacenamiento del CD ha quedado obsoleto para los nuevos sistemas.