Category Archives: Exchange 2003

Cómo configurar Exmerge

Buenas a todos,

En esta ocasión veremos cómo configurar permisos en nuestro servidor Exchange y además cómo configurar el archivo exmerge.ini para no tener inconvenientes a la hora de extrar/importar buzones a archivos de carpetas personales (.pst) y viceversa.

Para ello, lo primero que tenemos que hacer es descargar Exmerge del sitio de descarga de Microsoft.

Una vez que tengamos el ejecutable, lo podemos descomprimir, por ejemplo, en el escritorio. Notaremos varios archivos:
* Exmerge.exe (ejecutable de la aplicación)
* Exmerge.ini (archivo de configuración)
* Eula.txt (End user license Agreement)
* Mailbox Merge Wizard (ExMerge).doc (documentación)

Exmerge.exe y Exmerge.ini deberán ser copiados al subdirectorio Bin del directorio de instalación de Exchange (por defecto C:\Archivos de programa\Exchsrvr).

Si Exchange está en español, deberemos abrir el exmerge.ini y localizaremos la siguiente línea:

Quitar el “;” del inico del renglón.

Luego ubicaremos la siguiente línea:

Y haremos lo mismo.

El siguiente paso será configurar los permisos correctos para no tener conflictos. Por cuestiones de esta demo utilizaremos el usuario Administrador, pero tranquilamente podríamos usar otra cuenta siempre y cuando hayamos configurado correctamente las delegaciones de control.

Expandimos servidores, y sobre el servidor entramos a las propiedades:

Luego, solapa Seguridad:

Donde ingresaremos a las opciones avanzadas para quitar la herencia. Destildamos “Permitir que los permisos heredables del primario…” y se mostrarán tres advertencias que debemos aceptar:

Ahora lo que tenemos que hacer es quitar los tildes a las entradas “Denegar” que tenga el usuario administrador y todos los grupos donde éste permanezca (recordemos que el denegar pisa cualquier aceptar que tengamos):

Con esto alcanza y sobra :). Ahora abriremos la aplicación principal (exmerge.exe) desde:

Y la extraxión será exitosa, al menos a lo que permisos respecta.

Saludos,
Vernocchi Pablo

Cómo implementar validación Captcha en OWA 2003

Gente,

Les dejo un link muy interesante sobre como implementar validación Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) en OWA 2003.

http://www.msexchange.org/tutorials/Implementing-Captcha-Validation-OWA-2003-Forms-Based-Authentication.html

Espero que les sirva,
Vernocchi Pablo

Cómo restringir que usuarios envíen correos a Internet con Exchange

Gente,

En esta oportunidad veremos cómo limitar usuarios para que no puedan enviar correos a Internet.

Antes de empezar tendremos que tener en cuenta la modificación de una clave en el registro. Para eso, abrimos el regedit, y vamos a HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Services/Resvc/Parameters/, agregamos un valor del tipo:

Value Name: CheckConnectorRestrictions
Data Type: REG_DWORD
Radix: Hexadecimal
Value: 1

Una vez que tengamos hecho eso, empezaremos a configurar todo.

Como primer paso, creamos un grupo donde alojaremos los usuarios que no puedan enviar correos (por ejemplo “Sin mail Saliente”).

Luego, abrimos el administrador de sisitema, expandimos servidores, expandimos nuestro server y, sobre conectores hacemos clic con el botón secundario –> nuevo conector SMTP. Le ponemos el nombre que querramos.

Ahora debemos asociar ese conector con un servidor virtual SMTP, para ello hacemos clic en el botón “Agregar” que está abajo a la derecha. Veremos una lista de servidores virtuales SMTP, seleccionamos el que corresponda y hacemos clic en Aceptar.

Luego tendremos que asociar ese conector con un grupo de direcciones a las que afectará. En nuestro caso será * (asterisco) ya que valdrá para todos los dominios en Internet.

Nos vamos a la solapa llamada “Restricciones de entrega” y veremos las configuraciones por defecto. Tendremos que agregar nuestro grupo (“Sin mail Saliente”) en el campo “Rechazar mensajes de”.

Listo, ahora lo que falta es reiniciar dos servicios, SMTP y Microsoft Exchange Routing Engine para que apliquen las configuraciones del registro que cambiamos al principio.

Espero que les sirva,
Vernocchi Pablo.

NOTA: Antes de implentar los cambios recomendados en este artículo, les recomiendo leer estos dos artículos de Microsoft por efectos secundarios:

Mail delivery is slow after you configure delivery restrictions that are based on a distribution list:
http://support.microsoft.com/kb/812298

In Exchange Server 2003, message delivery to local mailboxes and to external mailboxes is slower than you expect after you configure delivery restrictions based on distribution groups
http://support.microsoft.com/kb/895407/

Cómo configurar Exchange para trabajar con conectores POP3

Es muy visto escenarios con conectores POP3. Esto nos permite tener una conexión de Internet con IP dinámica y poder aprovechar todas las funcionalidades de Exchange.

El problema pasa cuando tenemos direcciones pop3 que no se descargan a nuestro Exchange, sino que lo descargan los usuarios, generalmente los que no están físicamente en la oficina donde Exchange está instalado. Los usuarios mandan mail a usuarioremoto@dominio.com y el Exchange envía un NDR diciendo “user unknown” o cosas raras por el estilo.

Básicamente esto pasa porque el usuario no está creado en Active Directory, pero la dirección de correo existe en nuestro ISP.

Si creáramos la cuenta en AD, los mails quedarían de por vida en el buzón y nunca serían descargados por el usuario que chequea sus mails en el ISP… Un buen método para poder zafar de este problema es:

a) Ir al Exchange System Manaher
b) Expandir Servidores, Protocolos, SMTP
c) Clic con el botón secundario, seleccionar Propiedades
d) Clic en la solapa Messages, ingresar la dirección IP del servidor SMTP del ISP en Forward all mail with unresolved recipients to host, y luego OK.
e) Reiniciar Servicios de SMTP.

Cómo agregar un segundo dominio SMTP a Exchange 2000/2003

GENTILEZA:
Rafael E. Villaseñor Jofré
———————————————–
Exchange puede trabajar con múltiples dominios. Para poder configurarlos debemos abrir el System Manager y navegar hasta:

– First Organization (Exchange)
|_ Recipients
|_ Recipients policies
|_ (en el panel derecho) Default Policy
|_ Doble click y se abrirán las propiedades

– Seleccionar la Solapa del medio (E-Mail Addresses (Policy)
– Clic en “New…”
– Doble Clic en “SMTP Address”
– Escribir en el espacio “Address”: @tudominio.com => OK
– Te encontrarás en la pantalla anterior. Seleccionar la nueva dirección
SMTP creada y luego clic en “Set as Primary”
– Ok
– Esperar unos minutos para que se replique la política y tendrás un nuevo
mail en todos los usuarios.

Luego de unos minutos deberías abrir la MMC de “Usuarios y equipos de AD” y
abrir las propiedades de los usuarios que tengan buzones de Exchange,
seleccionar la solapa “Correo electrónico” y verificar que se hubiera
aplicado la política (debería estar seleccionado el CHECKBOX que dice
“Actualizar direcciones automáticamente…”.

Esa es la forma automática y menos trabajosa. La otra es ingresar a las
propiedades de cada uno de los usuarios a través de “Active Directory Users
& Computers” y manualmente en la solapa “E-mail Addresses” agregar el
dominio deseado repitiendo el esquema descripto anteriormente. Como
excepción deberías desmarcar el CHECKBOX que dice “Actualizar direcciones
automáticamente…”.

Lectura Adicional:
How to customize the SMTP e-mail address generators through recipient
policies

Configuring Exchange to receive mail for multiple domains

Saludos,
Vernocchi Pablo

Qué opciones habilitar para hacer un troubleshooting de nuestro Exchange

Bueno gente, sigo agregando algunos tips. En este caso vamos a ver cómo habilitar el seguimiento de mensajes y los logs en el smtp.

Lo primero que haremos es ir al Administrador de Sistema, expandir servidores y entraremos a las propiedades del servidor:

Luego habilitaremos las opciones de Seguimiento de mensajes y configuraremos la opción para que se eliminen los registros pasado X cantidad de días (para evitar que se llene el disco).

Aceptamos la advertencia:

Y quedará, mas o menos, así

————————————
Ahora ya tenemos el seguimiento habilitado, pero… ¿Cómo accedemos a esos logs?

Dentro del Administrador, expandimos “Herramientas” y allí encontraremos un “Centro de Seguimiento de Mensajes”. Cualquier cosa que tenamos que buscar, esta interface explorará los logs y lo mostrará.

————————————
Qué pasa si tenemos errores a nivel SMTP que el “Centro de seguimiento de mensajes” no nos muestra?

Para eso deberíamos habilitar el log desde el Servidor virtual SMTP:

Abrimos el administrador, expandimos servidores, expandimos protocolos, expandimos SMTP y ahí lo encontramos:

Entramos a las propiedades, y seleccionaremos la opción “Habilitar registro”. En el menú que se habilita más abajo, seleccionaremos formato IIS (esto es porque este formato nos muestra más campos en el log que el resto).

Si entramos a las propiedades veremos dónde se van a parar los archivos de texto con los logs de todas las conversaciones SMTP:

Luego tendremos que andar leyendo e interpretando este archivo para poder ver lo que pasa.

Saludos,
Vernocchi Pablo

Cómo agregar un disclaimer en Exchange 2000/2003

En los newsgroups de Microsoft son muchas las consultas que se reciben sobre este tema.

Este post es para centralizar los links que hacen referencia a cómo agregar disclaimers a los correos salientes de Exchange.

Tenemos dos maneras de hacerlo:

1) Usando software de terceros, hay una lista en este link. Recomendado GFI MailEssentials, si bien el producto es comercial, los disclaimers siguen andando en modo definitivo, aún expirado el trial.

2) Usando un event sink para el smtp, como se describe en las notas técnicas:
How to add a disclaimer to outgoing SMTP messages in Visual Basic
How to add a disclaimer to outgoing SMTP messages in Visual Basic script

Saludos,
Vernocchi Pablo

Problemas de performance Exchange 2003

Hola a todos,

Hace muy poco tiempo tuve problemas de performance en un servidor de un cliente. Lindo fierro, discos SCSI en Raid5 (de 15K revoluciones), 2 GB de RAM… pero no andaba muy bien.

Investigué mucho por Internet y quiero dejarles unos links para todos los que estén interesados en “tunear” un Exchange 2000/2003:

Tuning Exchange Server 2003 Performance
http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/exchange/guides/E2k3Perf_ScalGuide/c1af1369-c3cd-41ca-90f3-372e02ea30e4.mspx

Optimizing Storage for Exchange Server 2003
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=C6084D20-9730-4FFC-805D-B957327604C6&displaylang=en

Optimize Exchange 2003 Performance Part 1
http://www.msexchange.org/tutorials/Optimize-Exchange-2003-Performance-Part1.html

Optimize Exchange 2003 Performance Part 2
http://www.msexchange.org/tutorials/Optimize-Exchange-2003-Performance-Part2.html

The Art and Science of Sizing Exchange2003 Part 1
http://www.msexchange.org/tutorials/Art-Science-Sizing-Exchange2003-Part1.html

The Art and Science of Sizing Exchange2003 Part 2
http://www.msexchange.org/tutorials/Art-Science-Sizing-Exchange-2003-Part2.html

The Art and Science of Sizing Exchange2003 Part 3 (donde hablan de tools para probar todo lo que se tocó en las otras dos partes).
http://www.msexchange.org/tutorials/Art-Science-Sizing-Exchange-2003-Part3.html

Espero que les sirva,
Vernocchi, Pablo

Mayores detalles sobre la expansión del tamaño límite de la base de mensajes en Exchange 2003 Standard Edition Post SP2 (2)

Como previamente habíamos comentado, Microsoft agregó algunas mejoras al store de Exchange standard edition.

Adios a los 16 GB
Ya todos sabemos que antes del SP2 de Exchange 2003, el límite de la base de datos era de 16 GB, sumando el .edb y el .stm. Es de recontra público conocimiento que con el SP2, este límite se va a 75 GB.
PERO, attenti a esto. Apenas instalamos SP2, el límite se va a 18 GB, y el resto lo deberemos configurar por entradas en el registro (registry) de Windows. Porqué se va a 18 GB y no a 75? Bueno, el grupo de desarrollo pensó en dos opciones:

1) Todas las implementaciones de Exchange, anteriores a SP2, se pudieron haber hecho pensando en el límite de 16 GB, por lo tanto los servidores podrían haber estado configurados para soportar sólo este tamaño (con particiones reducidas).
2) Tener mayor granularidad y evitar crecimiento no deseado en la base. A parte, sería bueno no configurarla al 100% de su capacidad, así tenemos la opción de volverla a montar con un nuevo límite y nos daría la posibilidad de reducir su “peso” bajando los correos a .pst.

La razón del cambio en registry? No se sabe, pero podemos suponer que no tuvieron tiempo para desarrollar una interface en tantos idiomas como Exchange está desarrollado.

El cambio en registry debería ser en la siguientes claves:

Store privado:
HKLM\System\CurrentControlSet\Services\MSExchangeIS\{server name}\Private-{GUID}

Para el store público:
HKLM\System\CurrentControlSet\Services\MSExchangeIS\{server name}\Public-{GUID}

La clave que debemos agregar es:
Tipo de valor: REG_DWORD
Nombre de valor: Database Size Limit in GB

Para la versión estándar, el valor que se puede agregar va de 1 a 75. Para la Enterprise, de 1 a 8000. Estos numeritos significan GB.

Para que los cambios apliquen, solamente debemos desmontar y montar el store. Si todo salió bien, un evento en el Visor de Sucesos con el número de ID 1216 será creado. Y dirá algo así como:

Tipo de suceso: Información
Origen del suceso: MSExchangeIS Mailbox Store
Categoría del suceso: General
Id. suceso: 1216
Fecha: 11/11/2005
Hora: 05:48:26 p.m.
Usuario: No disponible
Equipo: MSX01
Descripción:
El almacén de Exchange ‘Primer grupo de almacenamiento\Almacén del buzón (MSX01)’ está limitado a 53 GB. El tamaño físico actual de esta base de datos (el archivo .edb y el archivo .stm) es 13 GB. Si el tamaño físico de esta base de datos menos su espacio libre lógico excede el límite de 53 GB, la base de datos se desmontará de forma regular.

Para más información, haga clic en http://www.microsoft.com/contentredirect.asp.

Es capricho 18 GB?

Seguramente nos preguntaremos ¿porqué 18 GB y no otro número? Bien, para entender esto, tendremos que tener en mente el concepto de Database Size Buffer. Básicamente es un seteo que informa a Exchange para que grabe en el Visor de Sucesos (ID de evento: 9688) si la base de datos está cerca de su límite. La cercanía del límite sale del 10%… Cuando a la base le queda 10% para llegar al límite, Exchange entiende que está en esa cercanía. Teniendo un default de 18 GB, su frontera sería a los casi 2 GB, lo que significa que la entrada en el Visor de Sucesos sería a los 16 GB, el viejo límite.

El control del Database Size Buffer también es controlado via registro. Para modificar este valor, deberíamos tocar:

Tipo de Valor: REG_DWORD
Nombre de Valor: Database Size Buffer in Percentage

El valor ingresado debería ser el procentaje. Si ponemos 20, la advertencia se generará al 20%.

Tamaño físico o tamaño lógico?
Como previamente habíamos comentado Exchange SP2 hará diferencias entre tamaño físico y lógico para determinar el tamaño de la base. El tamaño físico hacer referencia al tamaño del .edb y .stm como lo vemos en el Explorer, o viendo sus propiedades. El tamaño lógico es ese mismo tamaño, menos los bloques libres que quedaron en la base cuando los elementos son eliminados, o descargados a PSTs. La cantidad de espacio libre, lo podremos revisar mirando el Visor de Sucesos, específicamente el suceso con ID 1221.

De manera predeterminada, estos análisis son realizados a las 5 AM, pero se puede cambiar esta config. via registry (también…):

Tipo de Valor: REG_DWORD
Nombre de Valor: Database Size Check Start Time in Hours From Midnight

El valor que tenemos que poner acá es la cantidad de horas pasada la medianoche que queremos que espere Exchange para hacer el análisis. Por ejemplo, si queremos que se haga a las 6 de la tarde, el valor acá sería de 18.

Anterior al SP2, cuando la base de datos llegaba a su límite, se desmontaba. Desde ya, podremos encontrar distintos trucos para darle un respiro de 1 GB más. Los muchachos de Redmond se pusieron las pilas y cambiaron un poquito estsa cosas. Veamos que pasa cuando llegamos a nuestro límite.
Cuando la base de datos llega a su límite, y el primer chequeo ha sido realizado por Exchange (a las 5 am) la base no es desmontada. En su lugar, un evento con ID 9689 es creado. Luego de esta advertencia, tendremos 24 horas para resolver el problema, de lo contrario al siguiente chequeo (5 am del día siguiente), la base de datos se desmontará informando un evento con ID 9690…

PERO!! Podremos montar nuevamente la base. Lástima que se desmontará a las 5 am del otro día, cuando el chequeo periódico se realice. Al menos le ganamos 24 horas más al Server…

Con todas estas mejoras, la gente de Microsoft espera que nuestra experiencia sea ¿más? sencilla…
Espero que les sirva,
Vernocchi Pablo.

SP 2 de Exchange disponible!

Bueno gente, acabo de leer en los news que se lanzó el SP 2.

Los links de descarga:

http://www.microsoft.com/exchange/downloads/2003/sp2/overview.mspx

Y aqui el enlace para descarga en Español:
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=535BEF85-3096-45F8-AA43-60F1F58B3C40&DisplayLang=es