Tag Archives: Exchange 2007

El nombre de los contactos aparece incorrectamente en OWA

Cuando utilizamos OWA 2007 en español, el nombre de los contactos puede aparecer incorrectamente.

Lo esperado es que se muestre "<Primer appellido>, <Nombre><Segundo appellido>". Sin embargo, la interfaz muestra <Segundo appellido>, <Nombre><Primer appellido>".

Este caso es mencionado en el siguiente artículo:

Name Mapping in Outlook Web Access Contacts is Reversed After Installing Exchange 2007 SP2 When Regional Language Is Spanish: Exchange 2007 Help

Y en:

The contact name appears incorrectly in an Exchange Server 2007 environment if you set the language to Spanish in OWA

Para resolver este problema, será necesario instalar el Service Pack 2 de Exchange Server 2007.

>> Pablo Vernocchi

Exchange 2007 Service Pack 2 Rollup Update 2 listo para descarga

El 22 de Enero se publicó el Rollup update 2 para Exchange 2007 SP2. Se puede descargar desde el siguiente link:

http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=fa83be11-9d5e-47bc-9a51-a10986f22928&displaylang=en

Y el artículo técnico que describe las correcciones está disponible en http://support.microsoft.com/?kbid=972076

 

>> Pablo Vernocchi

Exchange 2007 y Windows 2008 R2, la historia continúa

El grupo de producto acaba de publicar en su blog que Exchange 2007 podrá ser instalado en Windows 2008 R2, como les había contado anteriormente.

Y para hacer esto, necesitan modificar el setup de Exchange 2007. Para ello, y tal como se hizo para Windows 2008 RTM, se realizará a partir del Service Pack 3 de Exchange 2007 que será lanzado el segundo semestre de 2010:

image

http://msexchangeteam.com/archive/2009/11/30/453327.aspx

 

>> Pablo Vernocchi

Diseñando la capacidad de discos de Exchange

Para poder diseñar correctamente el storage requerido por Exchange, existen dos factores muy importantes a tomar en cuenta: Capacidad  y Rendimiento. En esta entrega, me enfocaré en el primer punto.

 

NOTA DEL MUNDO REAL: En muchas ocasiones veo servidores de Exchange diseñados con cuotas distribuídas de la siguiente manera: Capacidad de disco / usuarios = Cuota x usuario. Esta ecuación es incorrecta y el objetivo de este artículo es llegar a la ecuación correcta de una manera comprensible :).

 

Factores a tener en cuenta

Cuota de casilla: La única manera de poder determinar fehacientemente el tamaño final de una base de datos, y por consecuente la capacidad de disco requerida, es necesario configurar una cuota estricta para las casillas. Es decir, configurar una cuota para ‘Prohibit send and receive at”.

Espacio en blanco de la base: El tamaño de la base en disco, no necesariamente es el tamaño real de la bsae. Luego del mantenimiento online, que se lleva a cabo de 1 a.m. a 5 a.m. se graba el evento 1221 en el Event Viewer. Este evento especifica en cuántos MB se reduciría la base de datos luego de una defragmentación offline (ejecutando el comando eseutil /d).

Deleted item retention: Es el período por el cual un elemento eliminado del buzón permanecerá en el dumspter de la base de datos. Esto quiere decir que un elemento eliminado por el usuario permanecerá en la base por X cantidad de días antes de ser eliminado definitivamente por el mantenimiento online. La configuración por default es de 14 días para los “Deleted item retention”.

Indexado de contenido: A partir de Exchange 2007, se mantiene un índice del contenido de los buzones, que luego es utilizado para las búsquedas desde –por ejemplo- OWA.

 

Tamaño real del buzón

Entendiendo los factores anteriormente mencionados, ya estamos en condiciones de entender porqué la ecuación ‘Capacidad de disco / cantidad de usuarios = Cuota’ es incorrecta.

¿Cuál sería una aproximación a la ecuación correcta? Algo como:

Capacidad de disco = Cuota + Espacio en blanco + (tamaño de mensaje promedio por día x cantidad de mensajes enviados y recibidos por día x días de Deleted Item Retention) + Indexado

El indexado se cuenta estadísticamente como un 5% del tamaño total de la base.

Además de todo eso, debemos dejar espacio libre en la LUN para que Exchange no desmonte la base (un 20% estaría bien).

 

Todo este cálculo que parece ultra complejo, lo hace muy fácilmente la calculadora de Storage que puede encontrarse en:

Storage Calculator para Exchange 2007
Storage Calculator para Exchange 2010

 

Saludos,
Pablo Vernocchi

Update Rollup 1 para Exchange Server 2007 Service Pack 2 (KB971534)

Ayer se publicó el Rollup 1 para Exchange 2007 Service Pack 2, según el roadmap del producto.

El artículo técnico con la descripción de los problemas resueltos está en: Description of Update Rollup 1 for Exchange Server 2007 Service Pack 2

La descarga del mismo puede ser accedida desde: Update Rollup 1 for Exchange Server 2007 Service Pack 2 (KB971534)

>> Pablo Vernocchi

Webcasts de Exchange

Carlos Dinapoli junto con Andrés Lozada (miembro de G.L.U.E) estarán dando una serie de Webcasts de Exchange 2007 y Exchange 2010:

Webcast TechNet: Introducción a Exchange Server 2007
miércoles, 14 de octubre de 2009 04:00 p.m. Bogotá

Webcast TechNet: Como migrar a Exchange Server 2007
miércoles, 28 de octubre de 2009 04:00 p.m. Bogotá

Webcast TechNet: Introducción a Mensajería Unificada
miércoles, 11 de noviembre de 2009 04:00 p.m. Bogotá

Webcast TechNet: Descripción general de Exchange 2010
miércoles, 25 de noviembre de 2009 04:00 p.m. Bogotá

Saludos,
Pablo D. Vernocchi
Microsoft Exchange MVP
MCSE + M / MCSE + Sec
https://mvp.support.microsoft.com/profile/Pablo

Exchange 2007 Service Pack 2 disponible para la descarga

Hola a todos!

A partir de hoy está a disposición el SP2 para Exchange 2007. Las mejoras incluídas están descritas en What’s New in Exchange Server 2007 SP2.

El link de descarga es http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=en&FamilyID=4c4bd2a3-5e50-42b0-8bbb-2cc9afe3216a#filelist

 

Saludos,
Pablo Vernocchi

Cómo probar la configuración de conectividad remota de Exchange

Hola a todos,

El grupo de producto de Exchange creó un website donde se pueden realizar todo tipo de pruebas de conectividad remota hacia nuestra red.

Me pareció una herramienta muy piola para compartir con ustedes.

NOTA: No usen datos de usuarios reales en el website, creen uno especialmente para estas pruebas.

El sitio web en cuestión es: http://www.testexchangeconnectivity.com/

 

 

Saludos,
Pablo D. Vernocchi
Microsoft Exchange MVP
MCSE + M / MCSE + Sec
https://mvp.support.microsoft.com/profile/Pablo

Cluster CCR geográficamente disperso

Si bien a partir del Service Pack 1 de Exchange Server tenemos la posibilidad de contingencia de Datacenter con SCR, muchas veces no se cuenta con la infraestructura necesaria para poder instalar el servicio de esa manera.

Para esos escenarios, podemos optar por una configuración de cluster CCR distribuído, o geográficamente disperso. Esto quiere decir, instalar un cluster CCR con el nodo activo en un datacenter, y el pasivo en otro (recordemos que CCR sólo permite clusters de dos nodos Activo / Pasivo).

Como pre requisitos:

  • Si el cluster CCR es montado sobre Windows Server 2003, es necesario contar con la misma subred para todos los nodos.
  • El punto anterio no es necesario si el cluster está montado sobre Windows 2008.
  • Ambas subredes deben pertenecer al mismo Sitio de Active Directory.

Antes de comenzar el tema en profundidad, cabe destacar que CCR es un cluster del tipo ‘Majority Node Set’ (MNS), esto quiere decir que al momento de hacer failover al otro nodo, requiere de una mayoría para tomar esa decisión. Es decir, requiere que esté vivo un nodo del clúster y el File Share Witness (FSW).

Dentro del CCR disperso, existen varios escenarios. A continuación, examinaremos cuáles son las posibilidades y las contras de cada uno de ellos.

Escenario 1: Nodo activo y File Share Witness en el mismo Datacenter

 

CCR Disperso escenario 1

Figura 1: Escenario de CCR con el Nodo Activo en el mismo Datacenter que el FSW

Este escenario es la instalación que, quizás, se viene a la mente al momento de configurar una solución de alta disponibilidad de CCR.

  • Ante la caída del nodo activo, el pasivo perderá contacto con éste y buscará el FSW para contar con la mayoría. Al encontrarlo, podrá hacer un failover exitoso.
  • Podremos hacer un failover manual.
  • El problema existe cuando el datacenter primario sufre una catástrofe. En ese caso, tanto el nodo pasivo como el FSW no estarán disponibles, con lo que no habrá un failover automático, ya que no hay mayoría.
  • Podremos hacer un failover manual, con algunos cambios de configuración pero tenemos que asegurarnos que el nodo activo no vuelva a la vida, ya que sino caeremos en un escenario de split brain syndrome.
  • Para evitar caer en un split brain syndrome, podemos deshabilitar el File Share Witness en el HUB1, para que el primer nodo no lo encuentre y no se active, o simplemente configurar los servicios de cluster para un inicio manual.

Escenario 2: Cruzar el nodo activo con el File Share Witness

CCR Disperso escenario 2

Figura 2: Escenario de CCR con el Nodo Activo en el Datacenter distinto al FSW

Este escenario habilita algunos casos de failover automático, pero caer en el split brain syndrome es aún más fácil.

  • En caso de catástrofe del Datacenter Secundario, existiría un failover automático al nodo pasivo. Pero es muy fácil caer en un split brain syndrome cuando el Datacenter caído vuelva a la vida.
  • En caso de corte en la conectividad, el nodo pasivo automáticamente se convertiría en activo, y el que anteriormente era activo seguirá siendo activo. Caso típico de split brain syndrome.

Escenario 3: Pero entonces… ¿Cómo evitamos el Split Brain Syndrome? File Share Witness en un tercer Datacenter

CCR Disperso escenario 3

Figura 2: Escenario de CCR con el FSW en un tercer Datacenter

Este es el escenario ideal. En este escenario tenemos:

  • Failover automático en caso de problemas en el nodo activo.
  • Failover automático en caso de pérdida del Datacenter completo.
  • Failover automático en caso de pérdida de conectividad.
  • Se reduce al mínimo la posibilidad de caer en un split brain syndrome.

Pablo D. Vernocchi
Microsoft Exchange MVP
MCSE + M / MCSE + Sec
https://mvp.support.microsoft.com/profile/Pablo

Cómo acelerar el proceso de aplicación de cuotas

Para poder diseñar razonablemente bien el espacio de disco para las bases de datos de Exchange Server, es necesario saber cuánto va a ‘pesar’ cada casilla.

Por esa misma razón nace la necesidad de aplicar cuotas fuertes, es decir, cuotas que no permitan que una casilla pueda crecer más de lo que esperamos. Para eso existe la cuota de “Prohibir enviar y recibir” (Prohibit send and receive). Una vez aplicada esa cuota, vamos a poder fijar el tamaño máximo del buzón y poder establecer un dato muy importante para el diseño.

La información de las cuotas son almacenadas en Active Directory, y por default son cacheadas en Exchange para no impactar sobre AD. Este caché es de 2 horas, eso quiere decir que una cuota puede demorar hasta 2 horas en aplicarse, tanto para establecer, para ampliar o hasta para quitarla.

Para poder optimizar esos tiempos, existen ciertas claves en el Registro de Windows que podemos modificar.

NOTA: Modificar estas claves en el registro por valores muy bajos puede impactar negativamente en los servidores de Mailbox.

Para modificar los tiempos de caché, pueden copiar y pegar el siguiente texto en un notepad y guardarlo como .reg.

Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\MSExchange ADAccess]
"CacheTTLUser"=dword:0000012c

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\MSExchangeIS\ParametersSystem]
"Reread Logon Quotas Interval"=dword:000004b0
"Mailbox Cache Age Limit"=dword:00000014

Este archivo crea las siguientes claves en el registro:

  • CacheTTLUser en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\MSExchange ADAccess asignando un valor de 5 minutos.
  • Reread Logon Quotas Interval y Mailbox Cache Age Limit en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\MSExchangeIS\ParametersSystem asignando un valor de 20 minutos.

Es necesario importar (ejecutar) este archivo .reg en todos los servidores de Mailbox afectados.

Pablo D. Vernocchi
Microsoft Exchange MVP
MCSE + M / MCSE + Sec
https://mvp.support.microsoft.com/profile/Pablo